Adeste Fideles.




Adeste Fideles


Este hermoso himno que aún se escucha en todas partes en este mes de diciembre, época de navidad, me retrotrae al verdadero significado que tiene. El nacimiento de Cristo.

Sentir ese verdadero espíritu de navidad consistente en que la paz y el amor se posicionen en lo más íntimo de las personas. 

Tal como hace siglos, este 25 de diciembre recordamos el nacimiento del salvador y que mejor homenaje que podemos hacer, es a través de este Himno.

Adeste Fideles, que en castellano quiere decir venid fieles, es un himno en latín  que  invita  a los fieles a acudir a Belén a adorar al salvador recién nacido.

Usado desde fines del siglo XVIII, en la bendición durante la navidad en Francia, España, Portugal e Inglaterra. 




 Agradecimientos a Canal de : Alfredo García - youtube



Originalmente se cantaba en la misión portuguesa en Londres en el año 1797, por lo que todavía hoy es llamado en muchos países como “El Himno portugués”.

Vincent Novello, organista de ese lugar atribuyó la versión musical más popular a John Reading, que fue organista en la catedral de Winchester de 1675 a 1681 y posteriormente en la universidad de Winchester. El himno también ha sido atribuido a San Buenaventura, sin embargo  no se le encuentra entre sus obras.

Es probable que su autor sea el rey Juan IV de Portugal, conocido como “El rey músico”, nacido en 1604, destacado  mecenas de la música y  las artes, mientras vivió poseyó una de las mayores bibliotecas del mundo.

Para agregar más incertidumbre en relación a la autoría de este himno, en 1946 el reverendo Maurice Frost, Vicario de Deddington, Oxford, descubrió un nuevo manuscrito del himno escrito en latín, lamentablemente su cubierta, lugar en donde podría estar la firma del autor, está perdida.

Tanto la música como la letra aparecen  en cinco manuscritos existentes, cuatro de los cuales fueron firmados por John Francis Wade. 

1.-El manuscrito “Jacobita”, según  Dom Stephan escrito alrededor del año 1743 o 1744, y según los editores del libro New Oxford de villancicos posiblemente a principios de 1740. Se dice que ésta, es la copia más antigua conocida de Wade. 

2.- En Stonyhurst College, Lancashire, año 1750. Esta versión  se encuentra en el “Cantus diversi pro dominicis et festis”, de Wade; según el curador de la biblioteca en Stonyhurst College, en la primera línea se escribe Adestes Fideles (y no Adestes Fidelis como algunos han afirmado).

3.- En la biblioteca de música de Henry Watson, Manchester, Inglaterra, alrededor del año 1751.

4.- Dos copias en el Edmund’s College, Old Hall, Ware, Inglaterra, 1760.
Una sexta copia en Clongowes Wood College, Kildare, Irlanda que data de 1746 o 1749, fue reportada perdida o robada en la década de 1940.

La escasa precisión de los datos que se tienen de este bellisimo himno de Navidad son largamente superados por el ferviente llamado que contiene, y que nos debe despertar ese sentido de espiritualidad que todos llevamos interiormente.

 Letra:

 Latín                                                    Castellano

Adeste Fideles laeti triumphantes          Acudid fieles alegres, triunfantes
Venite, venite in Bethlehem                     Venid, venid a Belén
Natum videte, Regem angelorum           Ved al nacido, rey de los ángeles
Venite adoremus, venite adoremus       Venid, adoremos, venid adoremos
Venite adoremus Dominum                      Venid, adoremos al Señor

Cantet nunc io chorus angelorum            Cante ahora el coro de los ángeles
Cantet nunc aula caelestium                     Cante ahora la corte celestial
Gloria, gloria in excelsis Deo                     Gloria, gloria en las alturas a Dios.        
Venite adoremus, venite adoremus         Venid, adoremos, venid adoremos
Venite adoremus Dominum                       Venid, adoremos al Señor.

Toda la letra, aquí


Fuentes:
-Hymns and  carols of christmas
- Adeste Fideles, wikipedia


Páginas de Interés: 

- Adeste fideles. A study on its origin and development
- The story behind the carol : O come all ye faithful



Códices de Huehuetenango.




Códices de Huehuetenango



 Iglesia de Santa Eulalia - Guatemala


Con este nombre se conocen los manuscritos conservados en el departamento de Huehuetenango, Guatemala; Códices que contienen la música enseñada en el siglo XVI por los misioneros Dominicos a los indígenas de los poblados de San Miguel Acatán, Santa Eulalia, San Juan Ixcoy, San Mateo Ixtatán y Jacaltenango.

Según los expertos son los más antiguos que se han encontrado en el continente,  habiendo sido  nueve Códices de Huehuetenango recolectados y copiados por indígenas,  que datan de 1560. 

Luego en 1570 aparece la colección de Mateo Hernández, que terminó  con ellos un libro de 200 páginas en canto llano.

Posteriormente  en el año 1582, el maestro Francisco León (maestro de capilla de Santa Eulalia) es quien copia y ensambla las colecciones de los códices de Santa Eulalia. 


Ya en pleno siglo XX, en 1963 dos sacerdotes misioneros de la orden religiosa de Maryknoll (Edward Moore y Daniel Jensen) descubrieron y reunieron varios antiguos libros musicales (9 códices; 6 en Santa Eulalia) en el pueblo de san Miguel de Acatán, altiplano noroccidental del departamento de Huehuetenango. Documentos que fueron adquiridos por la Biblioteca Lilly (Bloomington,Indiana) en el año 1967.

Estos preciosos manuscritos habían sobrevivido siglos celosamente guardados y custodiados durante sucesivas  generaciones por quienes los habían tocado, cantado y copiado desde los albores de la época colonial.  Resultando ser, consecuentemente  de un valor extraordinariamente importante  para la reconstrucción del panorama musical de la época.

Estos códices contienen  un vasto repertorio de música polifónica de compositores ibéricos de la primera mitad del siglo XVI, como Alonso de Ávila , Juan García de Basurto, Rodrigo Ceballos y Pedro de Escobar; y compositores franco-flamencos como Loyset Compere Y Heinrich Isaac, además de las ya mencionadas y no menos trascendentales contribuciones de los maestros de capilla indígenas. 

Es por ello  que los géneros allí contenidos, es decir la música sacra en latín y la música profana, como asimismo los villancicos y piezas instrumentales, están escritos en: español, Jakalteco, Q’anjob; antiguos, así como también en Náhuatl, lenguajes propios de esa región. 



 Agradecimientos a Canal de : Belarmo - youtube

El papel del musicólogo Robert Stevenson.

El famoso musicólogo Robert Stevenson, luego de un relevante estudio, levantó un inventario de las piezas contenidas en cada uno de los códices, el cual fue publicado en su libro “Renaissance and baroque musical sources in the americas”, añadiendo breves comentarios sobre las piezas, su estado, etc.

Lo importante a destacar aquí, es que por la cantidad de renombrados compositores europeos de principios del siglo XVI que se encuentran repetidos en los códices muestran la popularidad que dichas obras habrían disfrutado entre los indígenas, quienes las copiaban una y otra vez para poderlas  usar en los pueblo vecinos.

Por otra parte, en 1968, Robert Stevenson entregó a los musicólogos la publicación de las transcripciones modernas para ser ejecutadas de: Capac eterno Dios y Hanacpachap cussicuinin, del Perú colonial, con cuatro años de anterioridad, el mismo autor presentó transcripciones, también preparadas para su ejecución, de tres villancicos del indio guatemalteco del siglo XVI, Tomás Pascual.

Tomás Pascual.

La habilidad de los indígenas para aprender la música de los compositores españoles y flamencos fue notable, un personaje importante en estos códices por su participación en ellos, es el indígena Tomás Pascual,  quien fue maestro de capilla de San Juan Ixcoy, Huehuetenango, en la década de 1590 a 1635, y al que se considera el primer músico indígena de quien existen composiciones originales.

Las habilidades de los músicos indígenas quedan patentes en las afirmaciones de innumerables cronistas religiosos y seglares como por ejemplo lo que se lee en una carta de Pedro de Gante a Carlos V, en el año 1532:

……sm mentir puedo decir harto bien que hay buenos escryvanos y predicadores o platicos, con harto hervor, y cantores que podrían cantar de la capilla de V.M. tan bien, que si no se vee quizá no se creerá (1).

(1) Cartas de Indias (Madrid: Ministerio de Fomento; 1877); I,52.


El tratado de Santa Eulalia se destaca pues, como un exquisito testimonio de la musicalidad indígena de la época colonial.

Más elementos descriptivos e inventarios de los primeros 9 manuscritos se pueden encontrar en  las obras de Robert Stevenson .

> “La música europea en el siglo XVI Guatemala”, en - The Musical Quartery, páginas 341-352 vol. 50, N°3, julio de 1964 (ML 1.M9 Music Library) 
>  “Renacimiento y fuentes del barroco musical en Las Américas” Washington DC. Organización de los Estados Americanos, 1970, páginas 55-64 (ML 135. a1 S84 Music Library).


Fuentes:




Página de Interés

Round Midnight - Thelonious Monk





Round Midnight


Thelonious Monk





Alrededor de la media noche, aún se escucha el típico sonido del jazz y de ese inconfundible piano tocado de ese modo tan singular como solo él solía hacerlo.
Inmediatamente lo identificamos, se trata de Thelonious Sphere Monk,   ese gran artista e innovador del jazz, el arquitecto del bebop, compositor y pianista cuya obra ha influido  notablemente en la  música de jazz.
“Round midnight”, probablemente fue escrito en 1938, sin embargo nadie podría decirlo con certeza. Pero es más conocido el año 1944 como fecha de su composición.
Se dice que la idea original fue de él y que la escribió al inicio de su notable carrera, cuando tenía 18 años, según Thomas Fitterling en su libro “Thelonious Monk: su vida y la música”.
En 1944 el pianista de Jazz Bud Powell le insistió a Cootie  Adams, para que Adams y su orquesta  grabaran Round Midnight., A raíz de eso hay versiones que dicen que Williams, podría haber modificado el tema. De todas maneras, él comparte el crédito en lo referente a derechos de autor.


 Agradecimientos a Canal de : domtheodore' channel - youtube

En el año 1949 Bernie Hanighen le agregó letra lo permitió que fuese interpretado y grabado por orquestas y cantantes, algunos de ellos los más importantes y famoso músicos, como : Dizzy Gillespie, Art Pepper,  Miles Davis o Ela Fitgerald,  solo por nombrar algunos; siendo Jackie Paris quien fue el primer cantante en presentarlo en la versión cantada en el año 1949.
Originalmente titulado como “Round about Midnight”, esta obra de Monk  llegó a ser el tema principal de la orquesta de Williams.
Bernie Hanighen escribió esta conmovedora letra acerca de un severo amor que dio como resultado la tristeza expresada en él. Es un tema de una singular y  oscura belleza.


It begins to tell,
'round midnight, midnight.
I do pretty well, till after sundown,
Suppertime I'm feelin' sad;
But it really gets bad,
'round midnight.

Memories always start 'round midnight
Haven't got the heart to stand those memories,
When my heart is still with you,
And ol' midnight knows it, too.
When a quarrel we had needs mending,
Does it mean that our love is ending.
Darling' I need you, lately I find
You're out of my heart,
And I'm out of my mind. 

Let our hearts take wings'
'round midnight, midnight
Let the angels sing,
for your returning.
Till our love is safe and sound.
And old midnight comes around,
Feelin' sad,
really gets bad
Round, Round, Round Midnight.
 

Round Midnight es la música de jazz más conocida de Thelonious Monk, además  es el standar más grabado que haya sido escrito en el género jazzístico, convirtiéndose en un clásico.


Agradecimientos a Canal de :  guachifluchi - youtube



Fuentes:
- Wikipedia.
- NPR 100:Round Midnight
- Jazz Standars Songs and Instrumentals (Round Midnight)


Páginas de Interés
- Transcripción y análisis "Round Midnight" (guitarra)
-  Partitura "Round Midnight"
- Thelonious Monk compositions 

La Patética - Beethoven






Sonata N° 8 en do menor Op. 13.

                                              

La sonata patética N° 8 en Do menor opus 13 más conocida como La Patética fue escrita por Beethoven en 1798, cuando el maestro tenía 27 años. Y, fue publicada en 1799. 

Beethoven dedicó su trabajo, como solía hacer a su amigo y protector el prícipe Karl von Lichnowsky. 

El sobrenombre de “Patetique” se cree que fue puesto por el editor Joseph Eder; se dice que Eder refiriéndose a ésta sonata dijo :


“Nada tan poderoso y tan pleno de trágica pasión había siquiera soñado para la música pianística”.

Prominentes musicólogos discuten si la patética fue o no inspirada por la sonata K 457 de Mozart, pues ambas composiciones son en Do menor y tienen tres similares movimientos. Especialmente el 2do movimiento, Adagio cantábile., pero la diferencia es que Beethoven usa una sola línea motivo.
 
Sonata Patética:

1er Movimiento : Grave - Allegro di molto con brío (grave=lento con solemnidad)(Allegro di molto con brío=rápido con mucho vigor)

2do Movimiento : Adagio cantábile (lento, en un estilo cantable)

3er movimiento : Rondó Allegro (rápido)


Solo Audio
Agradecimientos a Canal de : 71demy - youtube


Páginas de interés :

- Partitura completa "La Patética"
- A formal analysis of Beethoven's Pathetique


Marin Marais - Alcyone



 Marin  Marais
                                    
    

ALCYONE : El mito

Alcione era la esposa de Ceix - rey de Tesalia - que era uno de los  hijos  de Eósforo el dios de las primeras luces del día y personificado en el Lucero del alba. Alcione hija de Eolo, el señor de los vientos. Ambos eran muy felices y fueron padres de Hípaso e Hilas.
- Ceix marchó a Claros (Jonia) para consultar un oráculo, pero naufragó durante la travesía, y se ahogó. Sabiendo de la muerte de su esposo por Morfeo. Alcione se arrojó al mar. Apiadándose de ellos los dioses, transformaron a la pareja en alciones. Se cuenta que cuando estas aves  hacían su nido en la playa, las olas amenazaban  con destruirlos. Eolo contenía sus vientos y hacía que las olas se calmasen los siete días anteriores al día más corto del año (y varios después) para que pudiesen poner sus huevos. Estos días pasaron a llamarse “días de alción” y en ellos nunca  se esperaban tormentas por lo que esta ave se convertía en símbolo de la tranquilidad.


Marin Marais


Uno de los exponentes destacadísimos del barroco francés es indudablemente el maestro Marín Marais y una de sus óperas más famosas debe ser “Alcyone”. Alcyone en  francés y Alcione en español. 

Esta es una ópera con  cinco actos y un prólogo, que se estrenó el 18 de febrero de 1706 en el Palais Royal de París.

Así como la música es de Marin Marais,  el  libreto pertenece a uno de los libretistas más destacados de la época,  Antoine Houdar de la Motte. 

En cuanto al argumento de esta obra,  está  basado en el mito griego de Ceix y Alcione, texto que se ciñe al original  tal  y como lo cuenta Publio “Ovidio” Nason en su obra “Metamorfosis”, Libro XI.

Hay que destacar la trascendencia que le ha dado la famosa escena de la tormenta (tempête) del acto IV, agregando  “La marche pour les  matelots” que también es parte de este movimiento y se convirtió muy popular como tema para danza, además es la base del villancico navideño llamado “Masters in this hall”. (villancico)



La Tempestad


  Agradecimientos a : Canal de protestant7 - youtube


Breve biografía:

Es bautizado en la ciudad de París el 31 de mayo 1656 (fecha probable).
Hijo de Vicente Marais, un zapatero y Catherine Bellancer;  siendo un niño Marin entra al coro (para su entrenamiento) - se tratada un coro de profesionales - en la iglesia de Saint Germain l’Auxerrois en París en el año 1667, gracias a la intervención de su tío Louis Marais, vicario en dicha iglesia; templo que se encontraba bajo el patrocinio del rey.
En 1672 Dejó el coro y tomó clases de música en compañía de su condiscípulo Michel-Richard de Lalande con Francois Chaperon (director del coro).  
Tiempo después Marais toma clases  por seis meses para perfeccionarse  en la  viola,  con Sainte-Colombe, instrumento que aprendió a tocar cuando era monaguillo.
En 1675 se unió a la orquesta de L’Académie royales de musique, es decir a La Opera de París.
En 1676 participó en la creación d’Atys; una tragedia lírica según Lully, quién necesitaba hacer la diferencia con la ópera italiana.
Este mismo año se casó con Catherine  Darnicourt, con la cual tendrían 19 hijos.
De 1679 a 1725 obtuvo el cargo de violista del grupo de música de cámara del rey. En este período decide aumentar su conocimiento musical estudiando composición con Lully.
En 1685 Marais comenzó a escribir sus piezas para viola, su primer libro publicado en 1686, que dedicó a Lully, escribió también para teatro   su “L’Idylle dramatique” -idilio dramático-  .
En 1692, sus piezas para trío, flauta, violín y viola son  las primeras en su tipo.
Su Alcide, compuesta en colaboración con Louis Lully (hijo mayor de Jean-Baptiste Lully), con libreto de Jean-Galbert de Campistron, representada con éxito en 1693.
En 1701, se le llamó para dirigir un impresionante conjunto de 250 músicos destinada a la pronta recuperación de la salud del delfín; en el cual se interpretan entre algunos, uno de sus motetes : “Regem fac Domine Salvum” - Dios salve al rey-
Después de este importante servicio se convirtió en director permanente en la ópera 1704.
En 1706, creó Alcyone, su más célebre ópera , con libretos de Houdar de la Motte.
En 1708, Marais pide y obtiene el  cargo de violista del rey, para su hijo Vicente.
En 1709, su ópera Semele (última obra operística) es un fracaso que se va olvidando  poco a poco por el éxito de otro contemporáneo,  virtuoso de la viola, Antoine Forquerays.
Marín Marais sigue tocando en la corte hasta la muerte de Luis XIV, después de ello sus actividades se limitan, pero sigue enseñando y practicando su instrumento, viviendo en una relativa tranquilidad. Finalmente murió en parís el 15 de agosto de 1728.

Comentario de Nicole Lochartre.

Sus óperas, Alcide o el triunfo de hercules  (1693), Ariadna y Baco (1696), Alcyone (1706) y Semele (1709), son muy apreciadas por la corte, lo mismo que sus piezas para viola.
Sus días de teatro , en la tradición francesa se ven influidas por los principios de Lully, los recitativos sometidos a la métrica del verso, expresivos significados de los intervalos, las grandes diferencias están reservadas a la pasión, a la violencia, y ls pequeñas diferencias a los movimientos moderados ; sus melodías son libres y más adornadas que las de su maestro Lully. Alcyone, la más célebre de sus obras, permanece en el programa de la ópera hasta 1771; allí compuso una evocación de una tempestad que fue la admiración de los espectadores de la época.
Su lenguaje armónico, tradicional en las óperas es mucho más original  en sus piezas instrumentales : 5 libros de piezas de 1 y 2 violas(en partes entre 1685 y 1725), 2 libros de piezas en trío para flauta, violín y viola (1692) “La Gamme” y otros pedazos de sinfonías para violín, viola y clavecín (1723);  un total aproximado de 650 piezas , agrupadas en suites, y con frecuencia llevaba títulos en imágenes. Él emplea un cromatismo expresivo, frecuentes modulaciones, y alterna melodías descriptivas y las danzas

Nicole Lochartre.


LA OBRA:

Más de 600 piezas para viola, distribuidas en cinco libros

- Pièces à une et à deux violes /Piezas a una y dos violas - (1686)
- Basses continues des pièces à une et deux violes avec une augmentation de plusieurs pièces particulières en partition /Bajo continuo de piezas de una y dos violas, además de piezas en partes separadas - (1689)
- Pièces pour violes, Deuxième livre /Segundo libro de piezas de viola - (1701)
- Pièces pour viole, Troisième livre /Tercer libro de piezas para viola - (1711)
- Pièces à une et à trois violes, Quatrième libre /Cuarto libro con piezas a una y tres violas - (1717)
- Pièces pour viole, Cinquième livre /Quinto libro con piezas para viola  - (1725)

Las piezas para trío. - Es uno de los primeros compositores franceses que aborda el género:

- Pièces en trio pour les flûtes, violons et dessus de viole avec la base continue /Tríos de flautas, violín, viola y bajo continuo - (1692)
- La Gamme et autres morceaux de symphonie pour le violon, la viole et le clavecín /La Gamme y otros pedazos de sinfonía para violín, viola y clavecín - (1723)

Las Óperas:

> Alcide (1693)
> Ariane et Bacchus (1696)
> Alcyone (1706)
> Sémélé (1709)


Páginas de Interés

Jan Hammer - The first seven days



The first seven days

                              Jan Hammer  
  
Se ha inspirado en la narración bíblica que nos cuenta de los siete días de la creación, relatada en el génesis.
Teniendo  en cuenta su visión en cuanto a la duración  de cada uno de estos días, suponiendo que cada uno de ellos podría haber durado efectivamente de un día,  a un centenar de millones de años.

Este  álbum del músico de jazz  Jan Hammer fue grabado en el año 1975, con una interesante particularidad para esa época;  que es el perfecto uso de una gran variedad de sintetizadores, incluyendo  la parte de guitarra, que también es sintetizada.

Se le considera uno de los primeros trabajos del género acid-jazz


Agradecimientos a : Canal de Alvaro Olivares - youtube

PISTAS:

1.- “La oscuridad/La tierra en búsqueda de un sol”           (4:30)
2.-  “Luz/Sol”                                                                     (6:40)
3.- “Los acéanos y continentes”                                         (6:14)
4.- “Cuarto día - plantas y árboles”                                    (2:44)
5.- “Los animales”                                                              (6:09)
6.- “Sexto día- Las personas”                                             (7:11)
7.- “Séptimo día”                                                                (6:08)

Músicos participantes:

- Jan Hammer: productor, ingeniero, piano, piano eléctrico, sintetizador Moog, Oberheim y silenciador digital, batería, percusión y sintetizador Freeman string, Mellotrom

- David Earle Johnson: congas y percusión (pistas 5 y 6)

- Steven Kindler: violín (pistas 2,5,6 y 7)

Hammer es un talentoso tecladista y compositor. Quizás más conocido por la banda de sonido de la famosa  serie de TV. "Miami Vice" y por que fue integrante de  la banda de Mahavishnu Orchestra tocando jazz-fusión.
Su talento con el sintetizador minimoog es casi legendaria  encontrándose a la misma altura de los músicos Keith Emerson y Rick Wakeman.
Sin embargo esta joya de álbum, poco conocida es probablemente su mejor trabajo.

Comentario en Synthtopia.

“La oscuridad/Tierra en búsqueda de un sol” con que comienza el álbum, es uno de los mejores. Se inicia con el sonido del mellotrón sonando como un soporte de cuerdas. El inquietante (casi aullido) del mellotrón, parece salir de la nada.

Luego la música se transforma en un número de abrazador rock-fusión, Hammer usando un estilo propio (synth pitch-flexión), forzando a su sintetizador hasta sacar el sonido de una guitarra eléctrica.

Otro de los grandes temas es “The Animals” que combina la percusión funky y exótica, trabajo del moog. “El séptimo día” hay elementos y algunas ideas de la primera pista, Hammer termina con una nota alta y con más de su innovador solo de sintetizador.

Publicado el 19 de febrero 2004 por synthhead



Páginas de Interés:
- Biografía de Jan Hammer.
-Website oficial de Jan Hammer (Biografía/Discografía y otros)



Beethoven - La tempestad :Sonata piano N°17,Re menor


Beethoven
              Sonata para piano  N° 17, en Re menor



La Tempestad".


Ludwig van Beethoven


Una de las  tres Sonatas para piano opus 31.

   - Sonata en (G) Sol mayor  Op. 31 N° 1
   - Sonata en (D) Re menor  Op. 31 N° 2
   - Sonata en (E) Mi bMayor Op. 31 N° 3

Era evidente e inevitable que muchos de los grandes maestros de la música se inspirasen en la naturaleza o en las canciones folclóricas en boga, de la época, pero  también en destacadas obras literarias; y Beethoven no estuvo ajeno a ello.

La sonata en Re menor  opus 31 N° 2, llamada “La Tempestad”, que es el subtítulo de esta pieza “Der sturn” (en alemán) llamó la atención a su secretario y colaborador Anton Schindler quien le preguntó la razón por la que es conocida la pieza; al escuchar Beethoven su pregunta, solo le respondió : 

Lee la tempestad de Shakespeare”.

En cuanto a la obra de Beethoven en el tiempo, posiblemente  coincide con el famoso “Testamento de Heiligenstadt”, documento en el cual el maestro expresa su desesperación e impotencia, debido a  su creciente sordera. 
En el aspecto  musical, probablemente este estado anímico le hiciera tomar un nuevo camino., y  en particular en esta pieza, cuya inspiración  le diera un carácter abiertamente dramático a su obra.

La sonata consta de 3 movimientos.

1er  Mov.-  Largo
2do Mov.-  Adagio
3er  Mov.-  Allegretto

Análisis de los tres movimientos:

Cada uno de estos movimientos está en forma de sonata, aunque el segundo movimiento carece de una sección de desarrollo sustancial.

1er Movimiento

Alterna breves momentos de aparente tranquilidad con extensos pasajes de agitación, después de algún tiempo se desata  una inquietante tormenta musical, tormenta    que se disipa en una placentera tranquilidad.
Esta forma musical es muy poco común  entre las sonatas de Beethoven a esa fecha. Inusual, en relación al período de tiempo y estilo; sin embargo en esta pieza, la partitura permite  destacar las habilidades de un pianista que se demuestran en los cambios de tonos la técnica y la velocidad El desarrollo comienza  con una sucesión de largos acordes , terminando un  trémolo, tema de la exposición. Hay una sección recitativamente larga al comienzo de la síntesis de este movimiento  de nuevo terminando con pasajes rápidos y de suspenso.

2do Movimiento

El segundo movimiento en si bemol mayor es más lento y digno. Refleja la apertura del 1er movimiento, tanto a través del recurso de un balanceo arpegio-recitativo en el primer acorde, y el aumento de las ideas melódicas en la apertura de seis acordes, que es una reminiscencia  del recitativo del primer movimiento. Otras ideas de este movimiento de espejo del primero, por ejemplo  una figura en el octavo compás y pasajes paralelos del segundo  movimiento. Son similares a una figura en el sexto compás del primero.

3er Movimiento

Es el híbrido de una sonata Rondó en la tonalidad de Re menor. En que fluye primero por la emoción y luego  llega a un clímax antes de pasar a la una sección de desarrollo prolongado, que se centra principalmente en la figura de la apertura del movimiento llegando a una culminación en los compases 169 al 163.


La recapitulación que está precedida por un extenso pasaje-cadencia como de semicorcheas de la mano derecha, es seguido por otro de transición  y luego por un comando del tema principal. El estribillo se somete a una expansión de la frase para construir la tensión para el momento de la culminación  del movimiento.Y, en el compás 381 un fortíssimo cayendo en una escala cromática.
fuente : Wikipedia.


Agradecimientos a : Canal de Pakito Palote - youtube

Extracto de la La tempestad de William Shakespeare.

Próspero, duque legítimo de Milán, ha sido expulsado de su posición por su hermano y se encuentra en una isla desierta tras naufragar su buque. La obra comienza con una fuerte tormenta, desatada por Ariel (a mandato de Próspero), cuando adivina que su hermano Antonio viaja en un buque cerca de la isla en la que se encuentra. En ella, Próspero cuenta con la compañía de su hija Miranda y descansa con sus numerosos libros dedicándose al estudio y el conocimiento de la Magia. Próspero entra en contacto con espíritus como Ariel. Con su ayuda, desde el caos y la locura, Próspero tejerá un encantamiento que le permitirá iniciar su venganza. Al final Próspero renunciará a su magia perdonando a sus enemigos y permitiendo el matrimonio entre su hija Miranda y Fernando.


Páginas de interés:
- Partitura para piano "La Tempestad"
- Completo análisis de la obra-(En)
- La "Tempestad" de Shakespeare