“Weihnachtsoratorium”
Este extenso
Oratorio, compuesto por Johann Sebastian Bach para la
navidad del año 1734, es una obra que se compone de seis partes o cantatas.
El “Oratorio de Navidad”, BWV 248, es considerado como una parodia musical, pero se debe precisar que en
realidad no se trata de algo satírico, sino que se llamaba de esa manera
aquellas composiciones que eran construidas
con temas preexistentes, hayan sido del mismo autor o de otro, temas con los cuales se armaba una nueva obra.
Esta costumbre fue muy usada por muchos de los famosos de aquella época.
En este caso
incluye las siguientes composiciones anteriores; entre ellas tres cantatas no sacras que fueron
escritas en los años 1733 y 1734, y una cantata sacra que hasta hoy se encuentra
perdida, la BWV 248ª.
En lo que al
texto se refiere, se desconoce su autor, aunque algunos se lo atribuyen al
poeta y libretista alemán Christian Friedrich Henrici, más conocido como
Picander.
La obra se
divide en seis partes, cada una de ellas
escrita y/o incorporada a fin de ser interpretada en cada uno de los días del
período o liturgia de navidad.
- Cantata nº 1 :"Jauchzet, frohlocket, auf, preiset die Tage!". (Regocijaos, alegraos. Glorificad este día).-Describe el nacimiento de Jesús. Para el primer día de la Navidad, 25 de diciembre.
- Cantata nº 2 :"Und es waren hirten in derselben Gegend". (Y estaban los pastores en la misma región). Se centra en el anuncio del nacimiento a los pastores.Para el segundo día de la Navidad, 26 de diciembre.
- Cantata nº 3 :"Herrscher des Himmels erhöre das Lallen". (Soberano del cielo, atiende las súplicas). Presenta la adoración de éstos. Para el tercer día de la Navidad, 27 de diciembre.
- Cantata nº 4 :"Falt mit Danken, falt mit Loben" (Caed con agradecimientos, caed con alabanzas). Describe la circuncisión y bautizo de Jesús. Para el día de la Circuncisión del Señor, Año Nuevo.
- Cantata nº 5 :"Ehre sei dir, Gott, gessungen" (Sea cantado en tu honor, Dios). El viaje de los reyes magos. Para el primer domingo después de Año Nuevo
- Cantata nº 6 :"Herr, wen die stolzen Feinde schnauben" (Señor, cuando los orgullosos enemigos rugen). Describe la adoración de los magos.Para el día de la Epifanía.
El oratorio de navidad no es una composición que sea el prototipo del género. El oratorio como tal se desarrolló en el ambiente alemán con característica bien determinadas. Surge del luteranismo, de donde toma su ideología, la cual musicaliza textos de las sagradas escrituras en un lenguaje llano o vulgar para ser interpretada en la liturgia en la iglesia.
Junto al
recitativo en la voz del evangelista (quien reproduce el texto bíblico),
apoyado su canto por breves acordes del continuo, en este caso del órgano; además tenemos corales sencillos, basados en
melodías conocidas por los fieles y entonadas por éstos o el pastor.
Bach
describió como oratorio tres de sus obras, sucesivas entre los años 1734 y
1735: La primera obra, “ Oratorio de Navidad”, revela una mayor complejidad. “Oratorio
de la Ascención” y “ Oratorio de Pascua. Estas dos últimas tienen una
estructura relativamente sencilla, ya que en la práctica son dos cantatas de
cierta extensión.
El Coro
inicial (a veces, precedido por una obertura), seguido de recitativos, arias,
duetos, tercetos, hasta terminar siempre con un coral.
La tonalidad
de re mayor predomina en las cantatas 1ra, 3ra y 6ta. En ella se encuentra la
sonoridad brillante de trompetas, timbales, flautas y oboes, que complementan a
la cuerda y el continuo (órgano). 2da cantata va en sol mayor y en ella la
cuerda es reforzada únicamente por dos flautas y cuatro oboes (2 d’amore y 2 da
caccia). La 4ta cantata incorpora dos trompas da caccia y, consecuentemente,
pasa a la clave de La mayor.
La 5ta está
dominada por la cuerda y el oboe d’amore y su tonalidad principal es La mayor,
acorde con el instrumento.
“Weihnachtsoratorium”,es una de las monumentales obras de Johann
Sebastian Bach, que ha trascendido a través del tiempo para demostrarnos cuan grande es el hombre cuando se conecta a la divinidad.
Oratorio Completo

No hay comentarios:
Publicar un comentario