Música en la “Chiquitania”  
y las reducciones jesuíticas




Llanos de Chiquitos y mas moderadamente chiquitania, son topónimos que derivan del nombre; que por un error dieron los españoles; a una de las étnias pampidas; que habitaba esa región; en efecto a inicios del siglo XVI los conquistadores españoles encontraron varias aldeas de chozas abandonadas, les llamó la atención que las chozas poseyeran puertas de poco mas de medio metro de altura, esto hizo que los europeos creyeran; pigmeos o “chiquitos” a sus habitantes. lo cierto es que los aborígenes chiquitos ( como es común entre los pampidos) eran de elevada talla (mas elevada que la mayoría de los europeos; de esa época) y que la existencia de habitaciones tan pequeñas obedecía a dos motivos: una forma de mantener la temperatura interna de las chozas en relación ;al clima del exterior y la otra para presentar dificultad al posible ingreso de jaguares o pumas.

Pero haciendo un poco de historia de; los lugares geográficos en donde se hizo una muy; bella música; se puede decir que hacia el año 1561 se produce el primer encuentro entre españoles y nativos de las provincias de Chiquitos (territorio en que se fundó Santa cruz de la Sierra).

Posteriormente; en 1691 el gobernador de Santa cruz decide entregar los territorios chiquitanos; a la compañía de Jesús, es a finales del siglo XVII cuando comienza; la creación de las misiones jesuitas en lo que es; actualmente el territorio boliviano; esencialmente en las regiones de Chiquitos, al norte del departamento de Santa Cruz de la Sierra, y en Moxos, ubicado en el territorio del departamento del Beni.



Primero se fundó la Misión de San Francisco Xavier en 1691, por el jesuita José de Arce. Seguidamente se creó la Misión de San Rafael en 1696, por los jesuitas Zea y Herbas. Posteriormente, en 1698 el jesuita Felipe Suárez fundó la Misión de San José. La Misión de San Juan Bautista data de 1699, y la Misión de Concepción de 1709. La Misión San Ignacio de Zamucos fue creada en 1724, siendo abandonada en 1745.

Iglesia de Concepción

Posteriormente se fundaron la Misión de San Ignacio en 1748, la Misión de Santiago en 1754, y finalmente las últimas en fundarse fueron las Misión de Santa Ana en 1755 y la Misión de Santo Corazón en 1760. 

Pero ocurrió un hecho determinante que influiría notablemente la existencia de estas las misiones. En 1767, la Compañía de Jesús fue expulsada de España y por supuesto también de América, quedando su labor inconclusa y abandonada.

Lamentablemente en Argentina, Paraguay y Brasil el trabajo que se había hecho se diluyó sustancialmente; sin embargo en Bolivia la obra se mantuvo y se desarrolló durante varias generaciones hasta la actualidad. 

Existen muchos manuscritos en dichas misiones y en cuanto a ellos, se puede decir que los que  se encuentran ahora en Concepción, se hallaron en dos de estas iglesias misionales. Santa Ana y San Rafael. 

No obstante el hallazgo de los manuscritos en dichos lugares no significa necesariamente que hayan estado allí siempre. Duda razonable puesto que ninguna de las dos iglesias muestra música manuscrita en los inventarios de muebles encontrados en el tiempo de la ejecución de los decretos de expulsión en 1767. En cambio, el mismo inventario presenta la existencia de una petaca con partituras entre los bienes pertenecientes al coro de la reducción de San Javier.


Hay que precisar que las reducciones de Chiquitos eran poblados exclusivamente por indígenas, en los que los jesuitas se dedicaron a la evangelización y a la enseñanza de artes y oficios europeos.

Las características de estas reducciones eran similares a las que habían sido creadas en la región de los Moxos (actualmente, Beni) distinguiéndose en su estructura “urbanística” una plaza, un colegio, una capilla, el huerto y el cementerio.

La capilla estaba destinada al velatorio de los muertos, pues además existían templos para oficios religiosos. La singularidad de estas construcciones es que fueron construidos con materiales propios de la zona, así pues las características de estas edificaciones se ajustaban perfectamente al clima del lugar. 

Y así como ocurrió en Cusco en que se empleó la pintura como vehículo para evangelizar , aquí los misioneros encontraron en la música el medio ideal para la evangelización de estos nativos, formando así, coros y orquestas. Pero, no sólo se interesaron en la ejecución del arte sonoro, sino que también surgieron los compositores y los constructores de instrumentos musicales como órganos y violines, de manera que al cabo de un tiempo cada reducción contaba con una orquesta y un coro. 

Agradecimientos a Canal de: Belarmo - youtube

La música renacentista y barroca de centro y Sudamérica está siendo considerada hoy en día como el último descubrimiento con trascendencia de carácter histórico-musicológico, por la cantidad y calidad de las piezas encontradas en los viejos archivos.


Se debe destacar además que la música en la américa colonial estuvo siempre muy presente a través de los continuos viajes que muchos europeos hacían a este continente americano, trayendo las últimas novedades musicales desde el viejo mundo.

Las obras musicales que se encuentran en los repertorios de las catedrales y de las misiones jesuítica de la américa-hispana, se constituyen en un referente esencial en los acertados intentos por sincretizar la cultura europea y americana. 

Por otra parte, los jesuitas dieron impulso a la enseñanza de la artesanía, orientando a los indígenas en la especialidad de carpintería, alfarería, pintura, talabartería, escultura y otros oficios que concurrieron a construcciones de viviendas y otras necesidades de la región. Y, como decía antes toda esa labor de los misioneros se vio interrumpida en el año 1767 con la expulsión de la Compañía de Jesús, quedando los pueblos aislados hasta el momento del mestizaje ocurrido en el siglo XIX; sin embargo la provincia de Chiquitos conservó el espíritu artístico y artesanal llegando a ser fundamental para la cultura de Santa Cruz.

Las misiones de Chiquitos (depto. del beni Santa cruz, Bolivia) fueron declaradas por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad. 




 
Hay que destacar que desde el 1996 y cada dos años la Asociación Pro Arte y Cultura - APAC - realiza un festival que está considerado el evento cultural mas importante de Bolivia y el mas grande del mundo en su género. El próximo se realizará entre abril y mayo del 2014.

Cada festival está acompañado por exposiciones de arte, presentaciones de libros y Cds, presentaciones de danzas, ferias de comidas y artesanías, además de un Simposio internacional de musicología, en el cual historiadores, investigadores y musicólogos discuten sobre algún tema sobre la música antigua. Las ponencias presentadas se publican y se difunden a través del Fondo Editorial APAC.



Opera: San Francisco Xavier~ Anónimo - Indios Chiquitanos





  Agradecimientos a : Canal de hotkikee - youtube



Páginas de interés
Sonatas Chiquitanas 
- Grupo de música antigua"Dulce memoria" - Barroco  misional de Chiquitos y Moxos
APAC asociación cultural - Música medieval y barroca americana


Fuentes:
- Wikipedia