Gloria de Vivaldi
Esta obra Llamada Gloria en Re Mayor RV 589, mas conocida
como el Gloria de Vivaldi, (fechada en 1713) es una obra sinfónico-coral y está basada en el texto litúrgico del Gloria - que forma parte del ordinario de
la misa - , Vivaldi tomó el texto con
magistral y singular teatralidad, dándole a cada verso su importancia;
utilizando para ello todos los efectos necesarios. Alternando
solistas y coro, y utilizando la fuerza de la orquesta para crear un constante
contraste de claroscuro entre soli y tutti , es decir entre uno o varios
solistas y la orquesta.
Agradecimientos a Canal de Untrecserv - youtube
Hay numerosas versiones impresas para el Gloria de vivaldi; tres de las mas conocidas son las de Casella editada por Ricordi, la de Malipiero editada también por Ricordi y la de Everett editada por Oxford. Las versiones de Malipiero y Everett son bastante similares que se diferencian principalmente por la reducción del piano en el acompañamiento. Pero, también hay una versión mas reciente, la de Waltons music editado por Martens Mason.
Pero el Cura rojo, como le decían por lo colorin de su
pelo, cuya creatividad musical era notable - compuso mas de 500 concierto, 70 sonatas,45 óperas, además de una extensa cantidad de composiciones de música religiosa - consiguió sorprendernos gratamente al descubrirse
parte de su obra, que había permanecido extraviada.
El primer repertorio coral de Antonio Vivaldi (Venecia
1678-Viena 1741) fue descubierto hace relativo poco tiempo, entre los años 1926 y 1930, y salieron
a la luz pública, con el nombre que hoy usualmente se le conoce: “Los manuscritos de
Turín”, y contenían mas de 300 obras del “Prete Rosso”.
Una parte de estos
documentos se encontraba en un convento de clausura, y el resto estaba en manos
de un particular.
El material encontrado estaba repartido en dos lugares distintos,
por razones hereditarias.
Esto problema se resolvió gracias al aporte económico de un
banquero de la familia Foa. Así se
solucionó la cesión del material residente en el convento, pero se necesitaron muchas
gestiones, e incluso la intervención de la iglesia para que el poseedor del
resto del material, un miembro de la nobleza descendiente de los Giordano,
aceptara la cesión o venta a la
Biblioteca Nacional de Turín , lugar en donde se haya en la actualidad.
Por todos los trámites que hubo de hacerse para reunir este material
se le conoce como la colección Foa-Giordano, para distinguir del resto de su
obra, parte publicada en vida y parte descubierta con anterioridad al siglo XX.
Gloria, RV 589,
Gloria en Re Mayor RV 589 para solistas (soprano, alto), coro, cuerdas, oboe, trompeta y continuo
1.- Gloria in excelsis Deo Allegro Coro
2.- Et in terra pax Andante Coro
3.- Laudamus te Allegro Soprano 1/2
4.- Gratias agimus tibi Adagio Coro
5.- Propter magnan gloriam Allegro Coro
6.-Domine Deus Largo Soprano
7.- Domine fili unigenite Allegro Coro
8.- Domine Deus, agnus Dei Adagio Contralto y coro
9.- Qui tollis peccata mundi Adagio Coro
10.-Qui sedes ad dexteram Allegro Contralto
11.-Quonian tu solus sanctus Allegro Coro
12.-Cum sancto spiritu Allegro Coro
Fueron largos 200 años que
estuvo perdido,este Gloria RV 589 siendo reestrenado en el Festival de Sienna el
año 1939 y desde esa fecha ha pasado a ser un icono entre las obras de Antonio
Vivaldi, demostrando cada vez que se ejecuta la vitalidad y fuerza musical que
ha hecho perdurar merecidamente la obra de este gran músico barroco.
Páginas de Interés
