The best of the Miles Davis quintet 1965-1968





The Best of Miles Davis Quintet
1965 - 1968


1.- E.S.P
2.- Eighty-One 
3.- Circle
4.- Gingerbread Boy
5.- Masqualero
7.- Riot
8.- Hand Jive
9.- Country Son.



 Agradecimientos a Canal de : Thezone4422 - youtube


Lo que este disco representa es una versión corta  del set Mammoth box del año 1998, especialmente para aquellos que piensan que no necesitaran  los 6 discos completos del quinteto. Sin embargo a pesar de ser una excelente selección aconsejaría conocer alguna vez los discos en cuestión.

Los 6 discos:

DISCO 1
1.- E.S.P.                          Wayne Shorter 5:33
2.- R.J.                              Ron Carter    3:59
3.- Eighty-One                  Ron Carter/Miles Davis 6:17
4.- Little One                    Herbie Hancock     7:23
5.- Iris                               Wayne Shorter   8:33
6.- Agitation                     Miles Davis   7:51
7.- Mood                           Ron carter/Miles Davis    8:52
8.- Circle                           Miles Davis     5:54
9.- Orbits                          Wayne Shorter   4:38
10.- Dolores                     Wayne Shorter   6:23
11.- Freedom Jazz Dance   Eddie Harris      7:12

DISCO 2
1.- E.S.P.                      Wayne Shorter 5:33
2.- R.J.                          Ron Carter    3:59
3.- Eighty-One              Ron Carter/Miles Davis 6:17
4.- Little One                Herbie Hancock     7:23
5.- Iris                           Wayne Shorter      8:33
6.- Agitation                 Miles Davis   7:51
7.- Mood                       Ron Carter/Miles Davis    8:52
8.- Circle                       Miles Davis     5:54
9.- Orbits                      Wayne Shorter   4:38
10.- Dolores                 Wayne Shorter   6:23
11.- Freedom Jazz Dance   Eddie Harris      7:12

DISCO 3
1.- Nefertiti                       Wayne Shorter  7:55
2.- Capricorn                    Wayne Shorter   8:32
3.- Madness                      Herbie Hancok   1:56
4.- Hand jive                     Tony Williams     6:51
5.- Hand Jive                    Tony Williams   8:17
6.- Hand Jive                    Tony Williams    8:57
7.- Madness                      Herbie Hancock    6:45
8.- Madness                      Herbie Hancock   7:33
9.- Sweet Pea                   Wayne Shorter    8:03
10.- Fall                            Wayne Shorter  6:38
11.- Pinocchio                  Wayne Shorter     5:08

DISCO 4
1.- Pinocchio                    Wayne Shorter    5:09
2.- Riot                              Herbie Hancock     3:05
3.- Thisness                       Miles Davis   5:51
4.- Circle in the Round     Miles Davis  33:35
5.- Water on the Pond      Miles Davis    7:10
6.- Fun                              Miles Davis     4:09
7.- Teo’s Bag                    Miles Davis       5:58
8.- Teo’s Bag                    Miles Davis       5:54

DISCO 5
1.- Paraphernalia              Wayne Shorter   12:39
2.- I Have a Dream           Herbie Hancock   6:44
3.- Speak Like a Child      Herbie Hancock     2:28
4.- Sanctuary                    Wayne Shorter    8:52
5.- Side Car I                    Miles Davis     5:05
6.- Side Car II                   Miles Davis     3:35
7.- Country Son                Miles Davis   13:52
8.- Country Son                Miles Davis       14:42
9.- Black Comedy            Tony Williams   6:24

DISCO 6
1.- Black Comedy             Tony Williams     7:27
2.- Stuff                             Miles Davis      17:00
3.- Petits Machins (Little Stuff)  Miles Davis/Gil Evans  8:07
4.- Tout de Suite                Miles Davis   14:40
5.- Tout de Suite                Miles Davis    14:06
6.- Files de Kilimanjaro     Miles Davis.   12:01


Davis fue siempre un investigador experimentando con nuevos caminos o vías y  consiguiendo  buenos resultados.
En relación a los músicos integrantes que hacen estos temas no hay discusión, ya que son los más destacados en el género jazzístico.
Herbie Hancoock (piano); Tony Williams (batería); Wayne Shorter (saxo tenor); Ron Carter (bajo) y por supuesto Miles Davis (trompeta).

El complicado Track E.S.P. marca el comienzo de esta era, por eso no es extraño que encabece esta relación de temas distribuidos en estos 6 albumes.

E.S.P. fue escrito por Wayne Shorter, un joven músico en esa época al igual que el resto de la banda , todos muy prometedores como finalmente lo han demostrado amplia y claramente por su extensa contribución a la música y específicamente al jazz de hoy en día.


Albinoni - Concerti a cinque




ALBINONI   Concerti a cinque.

Los conciertos a cinque para violines, oboes, violas, violonchelos y bajo continuo, de Tomaso Albinoni fueron publicados en Ámsterdam en 1722, cuando el compositor contaba sus  51 años de edad y se encontraba musicalmente en sus plenas facultades.

Tomaso Giovanni Albinoni, nació en Venecia el 8 junio 1671 y murió en esta misma ciudad el 17 enero 1751. Fue un  compositor del barroco italiano, en su época  conocido como compositor de ópera, hoy en día por un trabajo instrumental;  el famoso Adagio en sol menor obra apócrifa, que fue escrita realmente por Remo Giazotto, un musicólogo del siglo XX especialista en su obra.

Como el opus 7 que fue editado 7 años antes, esta obra; el opus 9, es un conjunto de 12 conciertos de tres movimientos cada uno. Y se clasifican según el instrumento.

Los números 1; 4; 7 y 10 son para violín solo
Los números 2; 5; 8 y 11 son para oboe solo
Los números 3; 6; 9 y 12 son para dos oboes.

En relación a estos conciertos; hay que decir que como era usual en esa época,  la forma que tenían para  agradecer  los músicos  a sus mecenas era dedicandoles  la o las obras. En este caso están dedicados al príncipe elector Maximiliano II Manuel de Baviera.

 Agradecimientos a Canal de Essential Classical - youtube


Los 12 conciertos, opus 9: 

1) Para violín en Si bemol Mayor, opus 9 N° 1.
     I Allegro, II Adagio, III Allegro.
2) Para oboe en Re menor, opus 9 N°2
   I Allegro e non presto, II Adagio, III Allegro
3) Para dos oboes en Fa Mayor, opus 9 N° 3
     I Allegro, II Adagio,  III Alegro.
4) Para violín en La Mayor, opus 9 N° 4
     I Allegro; II Adagio; Allegro.
5) Para oboe en Do Mayor, opus 9 N° 5
     I Allegro; II Adagio; III Allegro.
6) Para dos oboes en Sol Mayor, opus 9 N° 6
     I Allegro; II Adagio; III Allegro.
7) Para violín en Re mayor, opus 9 N° 7
     I Allegro; II Andante e sempre piano; III Allegro
8) Para oboe en Sol menor, opus 9 N° 8
     I Allegro; II Adagio; III Allegro.
9) Para dos oboes en Do mayor, opus 9 N° 9
     I Allegro; II Adagio; III Allegro
10) Para violín en Fa Mayor, opus 9 N° 10
       I Allegro; II Adagio; III Allegro
11) Para oboe en Si bemol Mayor, opus 9 N° 11
       I Allegro; II Adagio; III Allegro.
12) Para dos oboes en Re Mayor, opus 9 N° 12
       I Allegro; II Adagio; III Allegro.

Albinoni fue un prolífico músico y se puede contar entre sus obras 80 óperas, 40 cantatas, 79 sonatas, 50 conciertos y 8 sinfonías.
Pero la relevancia de Albinoni fue sin duda que con su música instrumental dio un paso más allá del concierto grosso, iniciando una forma, el “Concierti a cinque”, que destaca a un intérprete, solista enfrentado a una reducida formación orquestal.
De todos estos excelentes conciertos el más destacado y conocido es el concierto para oboe en Re menor opus 9 N°2.

Agradecimientos a Canal de The Garden of Harmony - youtube


Páginas de Interés:

Fuentes:
- Wikipedia

Una hermosa y poco conocida Toccata, BWV 914 - J.S. Bach





BACH  Tocata en Mi menor  
  BWV 914

Esta es una del grupo de siete tocatas para teclado (BWV 910-916) compuesta probablemente  en 1707, justo antes y durante los primeros años de su puesto en Weimar.

Durante esos años en que se estaba formando,  él experimentó una amplia variedad de modelos compositivos (tipos de composición). En general, estas primeras tocatas carecen de la  expresión profunda y dominio técnico que posteriormente adquiriría Bach. Y por lo tanto son algunas de estas nuevas obras consideradas con demasiada frecuencia como improvisaciones y meras piezas virtuosas para teclado.
Sin embargo éstas muestran ya, el crecimiento constante de uno de los grandes genios musicales.
La tocata en Mi menor BWV 914 es una de las obras menos conocidas de Bach que compuso para teclado.
.
Lo más probable es que haya sido compuesta entre 1707 o 1708, no obstante ya se insinúa el desarrollo del estilo de la composición de Bach.

En la BWV 914, la sección de apertura breve de la tocata tiene un parecido poco visible de las obras posteriores  para órgano de Bach, en particular con el salto de octava que se produce repetitivamente en la mano izquierda. Por otra parte, volviendo a acordes de sexta con golpes en la mano derecha que podrían recordar a algunos oyentes  a un pasaje similar en la famosa tocata y fuga en re menor. Un fugato sigue con una sección rítmica animada figura predomínate. Esta sección no se aventura lejos de la tonalidad Mi menor, aunque su rigor de contrapunto hace que se destaque entre las otras tocatas tempranas.

El siguiente adagio es mayormente improvisación, abundan arpegios y escalas plenos de exuberantes adornos. Una extendida fuga de tres voces forma el movimiento final. El tema o sujeto de la fuga de cuatro barras de extensión son en realidad idénticas  la de una fuga anónima en un manuscrito italiano compuesto con  fecha anterior. Además comparando las dos fugas, comparten sorprendentes similitudes. Mientras que el compositor de la fuga anterior (anónima) es desconocido para nosotros, Bach estaba probablemente familiarizado con él, al momento de componer la suya.

Actualmente la versión de Bach  podría sin lugar a dudas ser condenada por plagio. Sin embargo durante el barroco, la recomposición de la obra de otro compositor no era tan extraño; en efecto, era considerado una forma de adulación.

Sin embargo, la fuga de Bach mejora la versión original mediante la expansión de su ámbito de aplicación armónica y se ajusta más a la escritura idiomática del teclado.
Joseph DuBose
Fuente: Classical connect



 
Agradecimientos a Canal de: gerubach - youtube


Tocata en Mi menor - BWV 914.

I.    Intro (Tocata)
II.  Un poco Allegro
III. Adagio
IV. Fuga 
  

Páginas de interés:
- J.S. Bach Tocatas para clave 
- Análisis interpretativo y de estilo de la tocata BWV 914...
- Partitura BWV 914