María II de Inglaterra (nació 30 abril 1662) fue reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1689 hasta el día de su muerte (30 diciembre 1694). Educada en la religión protestante, subió al trono después de la Revolución Gloriosa que dió lugar a la deposición de su padre , el rey católico Jacobo II.
Ésta obra musical de Purcell, " Music For Funeral Of Queen Mary " (Z.860) debió complementar muy
apropiadamente las exequias de la reina
María. Una pieza musical de una singular belleza que transporta muy fácilmente a
un estado casi de beatífica tristeza.
Compuesta por Henry Purcell, célebre compositor inglés del período barroco nacido
en Westminster en el año 1659 y cuyo fallecimiento ocurrió en el año 1695 en la
ciudad de Londres.
Siendo un
pequeño de 8 años ingresó al coro de la capilla Real. Sus maestros Matthew
Locke y John Blow tuvieron especial importancia en su formación.
En 1677 fue
nombrado como compositorde los violines
del Rey y, más tarde sustituyó como organistade la Abadía de Westminster a Blow.
En cuanto a
su aporte musical, puede decirse que Purcell incorporó a la música inglesaelementos estilísticosfranceses e italianos.
En su
trabajo, se dedicó a la restauración de los instrumentos de la corte así como
por susdeberes compuso numerosas obras
de carácter religioso, entre las que destacan, algunos himnos (anthems) y
oficios religiosos.
Music for the funeral of Queen Mary fue una de ellas. La versión original es para: soprano,
contralto, tenor, bajo. Cuatro trompetas y órgano.
- The Queen's Funeral March.(La Marcha
fúnebre de la Reina) Tocando
delante su carro.
Ésta es la
parte más conocida. Las cuatro trompetas tocan la marcha, al comienzo a un bajo
volumen con los timbales acentuando la música de la marcha, que se repite
aumentando paulatinamente su volumen, junto con adornos algo dispersos en las
trompetas.
- Man That Is Born Of A Woman.(El hombre
nacido de la mujer).
El texto
está tomado del himno del libro de oración común de la Iglesia de Inglaterra.
Man that is born of a woman
Hath but a short time to live,
And his full of misery. He cometh up,
And his cut down like a flower;
He fleeth as it were a shadow
And ne’er continueth in one stay.
- Canzona
Un corto
interludio, solo para instrumento. La canzona fue desarrollada de varias otras
formas y fue usada en los siglos XVI y XVII.
- In The Midst Of Life We Are In Death.(En medio
de la vida estamos en la muerte).
In the midst of life we are in death
Of whom may we seek for succor, but of three, O Lord
Who for our sins art justly displeased?
Yet, O Lord, O Lord most wighty
O holy and most merciful San’our,
Deliver us not into the bitter pains
Of eternal
death.
- Canzona El corto
interludio anterior se repite.
- Thou Knowest, Lord. (Tu sabes señor).
Thou knowest, Lord
The secrets of our hearts,
Shut not trymerciful ears
Unto our pray’rs; but spare us, Lord most holy,
O God most mighty
O holy and most merciful Saviour,
Thou most worthy Judge eternal,
Suffer us not, at our last hour,
For any pains of death, to fall from thee. Amen
- The Queen´s Funeral March.(La marcha
fúnebre de la Reina).
Un sereno y
apropiado amén pareciera que se proyecta con la repetición de la triste marcha.
Heavy weather fue el octavo album del grupo de jazz fusión, Weather Report. Lanzado en el año 1977
por el sello Columbia records. Como dato importante; solo en el lanzamiento vendió cerca de 500.000
copias, probando de esta manera ser el álbum de mayor éxito comercial de la banda.
Heavy Weather recibió cinco estrellas de la revista Down
Beat y pasó a ser el disco de Jazz más votado del año por los lectores de dicha
publicación.
Cabe mencionar también que es el segundo álbum con la
participación del bajista Jaco Pastorius, quién le daría una especial e
innovadoracaracterística al grupo, hecho que
le hizo destacarse aún más al grupo.
Joe Zawinul (7.julio.1932 - 11.septiembre. 2007): Tocando ARP 2600 en todos los tracks excepto en
“Rumba Mamá”. Piano eléctrico Rhodes en todos los tracks excepto en “Birdland”,
“Rumba Mamá” y “Havona”. Piano Yamaha en “Birdland”, “Arlequin”,”The Juggler” y
“Havona”.Sintetizador polifónico
Oberheim en todos los tracks excepto “Rumaba Mamá”, “Palladium” y “The
Juggler”, voz en “Birdland”, melódica en “Birdland” y “Teen Town”, y guitarra y
tabla en “The Juggler”.
Wayne Shorter (25agosto1933): Tocando Saxo soprano en todos los tracks excepto “A
Remark You Made” y “Rumba mamá”, y saxo tenor en “Birdland”,”A Remark You Made”
y “Palladium”.
Jaco Pastorius (1diciembre1971 - 21septiembre1987): Tocando Bajo eléctrico en todos los tracks excepto
“Rumba Mamá”, mandocello en “Birdland” y “The Juggler”, voz en “Birdland”, tambores
en “Teen Town”, Steel drums en “Palladium”.
Alex Acuña (12.diciembre.1944): Tocando Batería en todos los tracks excepto “Teen Town”
y “Rumba Mamá”, congas y tom-toms en “Rumba Mamá” y palmas en “The Juggler”
Manolo Badrena (17.marzo.1952): Tocando Tambourine en “Birdland”, congas en “Teen
Town”, “Rumba Mammá” y “Palladium”, voz en “Harlequín” y “Rumba Mamá”, Timbales
en “Rumba Mamá”, y percusión en “Palladium” y “The Juggler”.
Se trata de una excelente composición en torno a un suceso ocurrido hace ya muchos siglos y que Jordi Savall junto a destacados músicos ha querido rememorar con un profundo sentido de humanidada todos aquellos seres que fueron exterminados por la autoridad eclesial de esa época, ante el temor que podría originar el disenso religioso de no acatar la doctrina dictada por Roma.
El Catarismo:
Es la doctrina de los
Cátaros (o Albigenses), un movimiento religioso de carácter gnóstico que se
propagó por Europa Occidental a mediados del siglo X, y logró arraigar hacia
el siglo XII entre los habitantes del sur de Francia, coincidente con los
territorios de Occitania, especialmente en el Languedoc, donde contaban con la
protección de algunos señores feudales vasallos de la corona de Aragón.
Con influencias del
maniqueísmo en sus etapas pauliciana y bogomila, el catarismo afirmaba una
dualidad creadora (Dios y Satanás) y predicaba la salvación mediante el
ascetismo y el estricto rechazo al mundo material, percibido por los cátaros
como obra demoníaca.
En respuesta, la iglesia
católica consideró sus doctrinas heréticas.Tras una tentativa misionera, y
frente a su creciente influencia y extensión, la iglesia terminó por invocar el
apoyo de la corona de Francia, para lograr su erradicación violenta a partir de
1209 mediante la cruzada Albigense, a fines del siglo XIII el movimiento
debilitado, entró en la clandestinidad y se extinguió poco a poco.
Fuente: Wikipedia
La obra de Jordi
Savall, llamada “Le Royaume Oublié - La Tragédie Cathare”, está constituía por 3
CDs y un libro.
Recitadores Gérard Gourian => Occitan René Zosso => Francais et Latin
Músicos invitados de: Armenia, Bulgaria, Marruecos y Turquía
Grupos musicales La Capella Reial de Catalunya
Dirección: Jordi Savall Concepción musical del proyecto: Jordi Savall - Montserrat Figueras Dramaturgias y fuentes históricas: Manuel Forcano
Entrevista en Carcasona a Jordi Savall
Agradecimientos a Canal de : Godilh Tolosa - youtube
Comentario de Juan
García Atunza
De
ser como lo fue en sus inicios, un poderoso y sin duda atractivo movimiento
religioso erigido como alternativo al poder y la sumisión exigida por la
Iglesia de Roma, el catarismo pasó a ser, a fuerza de persecuciones y matanzas,
una forma de conciencia solapada que emergía en la vida social y cultural de
las comarcas pirenaicas como el recuerdo de algo que no por imposible era menos
añorado. Hoy mismo es un secreto a voces - el catarismo existe, siquiera en su
vertiente viceral más pura. Sigue habiendo perfectos, aunque estos perfecto lo
seanpor libre y sin obediencias
estricitas a textos que, en su mayor parte, fueron destruídos; sigue habiendo
gentes que recuerden que sus antepasados fueron convertidos en cenizas en la
piras de Béziers,