Don QUICHOTTE chez la Duchesse
Joseph Bodin de Boismortier.

Su primer gran éxito fue "Don Quijote en casa de la Duquesa", ballet
cómico que creó con Charles Simón Favart, un ingenioso libretista que transformó el tema de Don Quijote en una
farsa de “teatro en el teatro”, y aunque se desarrolla como un ballet, también se
canta.
La ópera está inspirada en un episodio (parte segunda, capítulo XXX) de la
novela de Cervantes “Don Quijote”, en el cual un Duque y su Duquesa se
divierten creando una elaborada artimaña
para engañar a Don Quijote.
La obra de Boismortier resplandece con cada frase; en esta trama en
donde la Duquesa hace creer a Dn Quijote
que vuelve a reunirse con Dulcinea, juntando para ello una disímil galería de personajes como; Merlín el encantador o el infante del
Congo, todo esto, en el escenario del teatro privado del castillo.
A través de una trama totalmente delirante, el héroe (Dn. Quijote) se encuentra con monstruos, encantadores,
princesas y, japoneses…que son el pretexto necesario para tantos versátiles bailes asi como atrevidos coros. La belleza musical se nos aproxima con una parodia cómica e irreverente.
Don Quichotte chez la Duchesse, fue presentado primero el 12 de febrero
de 1743 en la Academia real de música y danza de París.
EL ARGUMENTO
La obra está escrita en tres actos y es una vertiginosa sucesión de
escenas cortas. La impresión de rapidez se acentúa al subirse el telón con la
acción ya avanzada: como introducción se nos presenta el desenlace de una
aventura concebida por los duques: el rescate de la damisela Altisidora, a
punto de ser devorada por un monstruo.
En muestra de gratitud, Altisidora ofrece entretenimientos a don Quijote, pero éste los rechaza cortésmente. Sancho sin embargo desea quedarse a disfrutar de los placeres prometidos y declara ver en una de las criadas de la duquesa a la mismísima Dulcinea. Cuando don Quijote confiesa no ver más que una campesina,Sancho explica que debe ser a causa de algún encantamiento.
Esta inesperada iniciativa por parte del escudero obliga a los ilustres anfitriones a improvisar sobre la marcha, llevando incluso al duque a disfrazarse de Merlín.
La campesina es llevada fuera de escena y a Sancho se le castiga su atrevimiento, condenándole a darse mil azotes para romper el hechizo que mantiene a Dulcinea con apariencia de aldeana a ojos de su enamorado.
Merlín le manda a don Quijote rescatar Dulcinea, ahora presa en la cueva de Montesinos, adonde le sigue Altisidora, enamorada.
Ésta revela ser en realidad la reina del Japón, pero don Quijote no se deja impresionar y se mantiene fiel a Dulcinea. Tras combatir contra un enano y un gigante, rompe el encantamiento de la cueva y libera a los amantes allí encerrados, entre ellos Dulcinea, quien sin embargo no ha cambiado de aspecto. Merlín explica que esto es debido a que Sancho no ha cumplido el castigo y le manda azotar en público.
Cuando esto tampoco consigue cambio alguno, Altisidora declara ser maga y haber mantenido el hechizo por despecho, mandando secuestrar nuevamente a Dulcinea y transformando a don Quijote y Sancho en oso feroz y mono a ojos de los demás: sólo ellos podrán ver su auténtico aspecto humano. Altisidora renueva los intentos de conquistar por las buenas o por las malas al objeto de su amor, llegando finalmente a amenazar con matar a Dulcinea, pero ni por esas cede el caballero.
Su constancia y su valor sorprenden a todos, y al final es aclamado como nuevo rey del Japón.
En muestra de gratitud, Altisidora ofrece entretenimientos a don Quijote, pero éste los rechaza cortésmente. Sancho sin embargo desea quedarse a disfrutar de los placeres prometidos y declara ver en una de las criadas de la duquesa a la mismísima Dulcinea. Cuando don Quijote confiesa no ver más que una campesina,Sancho explica que debe ser a causa de algún encantamiento.
Esta inesperada iniciativa por parte del escudero obliga a los ilustres anfitriones a improvisar sobre la marcha, llevando incluso al duque a disfrazarse de Merlín.
La campesina es llevada fuera de escena y a Sancho se le castiga su atrevimiento, condenándole a darse mil azotes para romper el hechizo que mantiene a Dulcinea con apariencia de aldeana a ojos de su enamorado.
Merlín le manda a don Quijote rescatar Dulcinea, ahora presa en la cueva de Montesinos, adonde le sigue Altisidora, enamorada.
Ésta revela ser en realidad la reina del Japón, pero don Quijote no se deja impresionar y se mantiene fiel a Dulcinea. Tras combatir contra un enano y un gigante, rompe el encantamiento de la cueva y libera a los amantes allí encerrados, entre ellos Dulcinea, quien sin embargo no ha cambiado de aspecto. Merlín explica que esto es debido a que Sancho no ha cumplido el castigo y le manda azotar en público.
Cuando esto tampoco consigue cambio alguno, Altisidora declara ser maga y haber mantenido el hechizo por despecho, mandando secuestrar nuevamente a Dulcinea y transformando a don Quijote y Sancho en oso feroz y mono a ojos de los demás: sólo ellos podrán ver su auténtico aspecto humano. Altisidora renueva los intentos de conquistar por las buenas o por las malas al objeto de su amor, llegando finalmente a amenazar con matar a Dulcinea, pero ni por esas cede el caballero.
Su constancia y su valor sorprenden a todos, y al final es aclamado como nuevo rey del Japón.
Fuente: Mundo clásico
DON QUICHOTTE CHEZ LA DUCHESSE
ACTO I
Un Bosque
Sancho haciendo un montón de gritos y gestos, huye de un monstruo
furioso que una cacería trata de abatir.
Don Quijote muy valiente, pone entonces su brazo al servicio de
Altisidora. Siguiendo a la duquesa, puesta en peligro por la carga del
monstruo.
El gigante es derrotado y Altisidora finge un amor eterno a Don Quijote,
con el objeto de retener más tiempo al héroe en casa de la duquesa.
Este último halagado, sin embargo decide ir a afrontar otros peligros
dignos de su coraje. No obstante, él, se descubre enamorado de la infanta
Dulcinea, a quién desea merecer por su valentía.
Los celos de Altisidora se hacen sentir cuando Dn Quijote y Sancho
alaban la belleza y nobleza de la infanta. Un grupo sin embargo, admira la
grandeza guerrera del héroe a petición de Altisidora.
Una campesina, con fuertes acentos rústicos, hace su aparición.
Sancho pretende ver en ella a la deseada Dulcinea, para retener a Dn
Quijote nuevamente en casa de la duquesa, a pesar de las protestas ofuscadas de
la mujer.
Altisidora suspira de vergüenza y vejación, viendo al héroe arrodillarse
ante la campesina, mientras que Merlín persuade a Dn Quijote que mil golpes
redoblados sobre el pobre Sancho, desencantaría a la bella.
El escudero se opone a la pretendida gloria que se le promete, pero al
finalmente parece dar su consentimiento.
ACTO II
La caverna de Montecinos
El héroe suspira por el destino de su amada Altisidora, que trata de
evitar que cometa una locura, le declara una pasión contenida durante mucho
tiempo y se revela como la reina de Japón.
Sancho suplica a su amo aceptar la pasión de la hermosa mujer que Dn
Quijote se aferra y persiste negándose, por que aspira a un destino guerrero más
noble.
Don Quijote alaba así la constancia de su amor y no quiere cambiarlo.
Altisidora, furiosa, pretende lanzar un hechizo a su amo.
Contra la voluntad de Altisidora , Don Quijote se lanza al asalto de la
cueva de Montecinos, donde él combate a
un enano que se vuelve gigante. Los amantes son liberados y cantan el valor de
su héroe. Altisidora se transforma en un mago pretendiendo transformar a don Quijote en un oso y a
Sancho en un mono. Ellos se pueden reconocer a pesar de su transformación, pero
todos los huirán horrorizados.
ACTO III
Los jardines de la Duquesa
Los dos pobre animales vagan. Se encuentra con Dulcinea y sus
acompañantes, que tratan de huir ante las dos bestias. Altisidora llega en este
momento para disfrutar de su venganza; ante el deseo de don Quijote de morir,
ella amenaza de matar a Dulcinea. Merlín
da un paso adelante y rompe el hechizo. Ante la constancia de los votos o
promesa del héroe. Altisidora quedó impresionada y devuelve a Dulcinea el
título de Reina de Japón y a Don Quijote el de Rey.
Fuente: Opera Baroque
Obra completa, solo audio.
ROLES:
- Don Quijote - contralto
- Sancho Panza - barítono
- Altisidora - soprano
- Campesina - soprano
- Mujer - soprano
- Duque - bajo
- Merlín - bajo/barítono
- Montecinos - bajo/barítono
- Japonés - bajo/barítono
- Japonesa - soprano
- Enamorados - sopranos
- Bailarines
La puesta en escena de Hervé Niquet
Extractos de la puesta en escena de la obra:
Páginas de Interés:
- "Don Quichotte chez la Duchesse", Boismortier y los lectores infieles
por: Stefano Russomanno. ABC cultural
- Don Quichotte chez la Duchesse de Boismortier à L'opéra Royal de Versailles - plaisant - compte - rendu
por: Pierre-René Serna. Concert Classic.
- Boismortier Don Quichotte chez la Duchesse. The Gramophone. por: Nicholas Anderson.
- Don Quichotte chez la Duchesse. por: AAron Vicent. Mundo Clásico
Fuente: Wikipedia
