Música para
el funeral de la Reina María.
María II de Inglaterra (nació 30 abril 1662) fue reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1689 hasta el día de su muerte (30 diciembre 1694). Educada en la religión protestante, subió al trono después de la Revolución Gloriosa que dió lugar a la deposición de su padre , el rey católico Jacobo II.
Ésta obra musical de Purcell, " Music For Funeral Of Queen Mary " (Z.860) debió complementar muy
apropiadamente las exequias de la reina
María. Una pieza musical de una singular belleza que transporta muy fácilmente a
un estado casi de beatífica tristeza.
Compuesta por Henry Purcell, célebre compositor inglés del período barroco nacido
en Westminster en el año 1659 y cuyo fallecimiento ocurrió en el año 1695 en la
ciudad de Londres.

Siendo un
pequeño de 8 años ingresó al coro de la capilla Real. Sus maestros Matthew
Locke y John Blow tuvieron especial importancia en su formación.
En 1677 fue nombrado como compositor de los violines del Rey y, más tarde sustituyó como organista de la Abadía de Westminster a Blow.
En 1677 fue nombrado como compositor de los violines del Rey y, más tarde sustituyó como organista de la Abadía de Westminster a Blow.
En cuanto a
su aporte musical, puede decirse que Purcell incorporó a la música inglesa elementos estilísticos franceses e italianos.
En su
trabajo, se dedicó a la restauración de los instrumentos de la corte así como
por sus deberes compuso numerosas obras
de carácter religioso, entre las que destacan, algunos himnos (anthems) y
oficios religiosos.
Music for the funeral of Queen Mary fue una de ellas. La versión original es para: soprano,
contralto, tenor, bajo. Cuatro trompetas y órgano.
- The Queen's Funeral March. (La Marcha
fúnebre de la Reina)
Tocando delante su carro.
Tocando delante su carro.
Ésta es la
parte más conocida. Las cuatro trompetas tocan la marcha, al comienzo a un bajo
volumen con los timbales acentuando la música de la marcha, que se repite
aumentando paulatinamente su volumen, junto con adornos algo dispersos en las
trompetas.
- Man That Is Born Of A Woman. (El hombre
nacido de la mujer).
El texto
está tomado del himno del libro de oración común de la Iglesia de Inglaterra.
Man that is born of a woman
Hath but a short time to live,
And his full of misery. He cometh up,
And his cut down like a flower;
He fleeth as it were a shadow
And ne’er continueth in one stay.
- Canzona
Un corto
interludio, solo para instrumento. La canzona fue desarrollada de varias otras
formas y fue usada en los siglos XVI y XVII.
- In The Midst Of Life We Are In Death. (En medio
de la vida estamos en la muerte).
In the midst of life we are in death
Of whom may we seek for succor, but of three, O Lord
Who for our sins art justly displeased?
Yet, O Lord, O Lord most wighty
O holy and most merciful San’our,
Deliver us not into the bitter pains
Of eternal
death.
- Canzona
El corto interludio anterior se repite.
El corto interludio anterior se repite.
- Thou Knowest, Lord. (Tu sabes señor).
Thou knowest, Lord
The secrets of our hearts,
Shut not try
merciful ears
Unto our pray’rs; but spare us, Lord most holy,
O God most mighty
O holy and most merciful Saviour,
Thou most worthy Judge eternal,
Suffer us not, at our last hour,
For any pains of death, to fall from thee. Amen
- The Queen´s Funeral March. (La marcha
fúnebre de la Reina).
Un sereno y
apropiado amén pareciera que se proyecta con la repetición de la triste marcha.
Páginas de Interés
- Biografía de Henry Purcell
- Partitura, Music for funeral of the Queen Mary
Fuentes:
-Wikipedia
- Musical Musings
