Bach Tocata y Fuga en Re menor
Dórica.

Está compuesta por dos partes:
- Toccata
- Fuga
Parece ser que el nombre de dórica no fue puesto por su autor, J.S. Bach, sino por sus editores. Se puede decir también que esta tocata y fuga en re menor Dórica es menos conocida que esta otra famosísima tocata y fuga en re menor BWV 565
Análisis Toccata y Fuga en Re menor BWV 538
Fuente: All of Bach
TOCCATA
La retórica de la tocata, está envuelta en un perpetuum
mobile de semicorcheas. El motivo de la apertura, que es casi un tema, es
presentado, comentado y confirmado, reorganizado y y vuelto a confirmar. Cada
gesto musical se deriva de este único motivo que en sí mismo es un maravilloso
logro. Bach añade contraste extra a través de un dialogo vivo entre el gran
órgano y el organista. Y finalmente, para optimizar el equilibrio, cortos
pasajes con tensos acordes son seguidos constantemente por tramos de música más
brillante.
FUGA
La fuga, también pone una capa sobre otra. El tema
comienza simplemente, aunque en la segunda barra ya se ve un cambio en el ritmo
y el inicio de saltos hacia arriba, que llevan adelante algunas combinaciones muy
interesantes. Hay dos contra-temas (uno de los cuales se parece brevemente al
motivo de la tocata) ambos de los cuales están intactos y se superponen al tema, por lo que la pieza
no se desarrolla. Después del primer uso del pedal, la fuga inicia su camino
hacia adelante; Bach introduce sus
melodías en un canon, primero entre el bajo y el soprano, y luego en tres voces
medias hasta que los hilos se puedan desenredar. El fin de la fuga se rompe a
través de la interacción intoxicante de las líneas que la vuelven puntualmente
a la tocata con agudos acordes de preguntas y respuestas.
Agradecimientos a: Canal de gerubach - youtube
Páginas de Interés
