BACH BWV 1041
Concierto
para violín en la menor
En relación a esta hermosa pieza, se piensa que este concierto
para violín en la menor, BWV 1041 compuesto por J.S.Bach, se
escribió alrededor de los años 1717 a 1723.
Christoph
Wolff ha planteado la posibilidad de que la obra se pudo haber escrito en
Leipzig, tal vez durante la época en que Bach fue director del Collegium Musicum. En cualquier caso, al parecer, es la única fuente
firmada que existe; son partes que Bach copió en Leipzig (junto con otros
copistas) alrededor de 1730 a partir de una partitura o apuntes, que en la
actualidad se encuentran perdidos. (1)
(1) Fuente: Musopen
(1) Fuente: Musopen
- Fue en la corte del príncipe Leopoldo en Hanhalt-Cöthen que Bach compuso música variada, como por ejemplo, profanas, suites, concierto y música para diversos instrumentos.
Allí, Bach
dispuso de una valiosa orquesta con un brillante primer violín, Joseph Spiess
para el que se supone que compuso, además de los famosísimos Conciertos de
Brandemburgo, los tres conciertos para violín solista que se encuentran,
catalogados como BWV 1041; BWV 1042; BWV 1043. (BWV - Bach-Werke-Verzeichnis, catálogo creado por el musicólogo alemán Wolfgang Schmieder (1901-1989), para la numerar c/u de las obras de Bach)
Hay que
decir que al contrario de otras obras de arte de este período, que eran
transcripciones y acomodos de conciertos italianos, el concierto BWV 1041 es
una obra completamente original organizada a la italiana, en tres movimientos rápido - lento - rápido. (2)
I Allegro moderato, en La menor 2/4
El
movimiento de apertura está en forma de ritornello, significa que hay una
sección principal que vuelve en fragmentos tanto el violín como en las partes orquestadas.
Este
ritornello se puede encontrar en el
primer movimiento hasta la barra 24. Los motivos del tema aparecen en
combinaciones cambiantes y se separa e intensifica a lo largo del movimiento.
II Andante, en Do mayor, 4/4
En el
andante del segundo movimiento Bach utiliza un patrón insistente en la parte de
abajo ostinato que se repite constantemente en el movimiento.
Se centra en
la variación de las relaciones armónicas. Butt señala que Bach parece haber
asociado el esquema de ostinatto particularmente con conciertos de violín.
III Allegro
Assai, en La menor, 9/8
En el
movimiento final, Bach se basa en las figuras de bariolage para generar
impactantes efectos acústicos. El metro y el rito son de una gigue. Butt los
describe como “quizás el movimiento más animado y despreocupado de Bach en el
modo menor.
Páginas de interés:
