FAETÓN
Faetón alardeaba con sus amigos diciendo que su padre era el dios-sol. Éstos
se resistían a creerlo y Faetón terminó acudiendo a su padre, Helios,
quien juró por el río Estigia darle lo que pidiera.
Faetón quiso entonces conducir el carruaje de su padre (el Sol)
algún día. Pero aunque Helios intentó disuadirle de no hacerlo, Faetón se mantuvo inflexible.
Cuando llegó ese día, Faetón se dejó llevar por el pánico y perdió el
control de los caballos blancos que tiraban del carro. Primero giró
demasiado alto, de forma que la tierra se enfrió. Luego bajó demasiado, y
la vegetación se secó y ardió. Faetón convirtió accidentalmente en desierto la mayor parte de África, quemando la piel de los etíopes hasta volverla negra.
Finalmente, Zeus fue obligado a intervenir golpeando el carro desbocado con un rayo para pararlo, y Faetón se ahogó en el río Erídano (Po).
Su amigo Cicno se apenó tanto que los dioses lo convirtieron en cisne. Sus hermanas, las helíades, también se apenaron tanto que fueron transformadas en alisos o álamos, según Virgilio, convirtiéndose sus lágrimas en ámbar.
JEAN-BAPTISTE LULLY
La obra de Lully mas conocida como la ópera "Faetón" es realmente una tragedia lírica; que es un género musical específicamente francés que se usó en los siglos XVII y XVIII.
Esta tragedia lírica esta compuesta por un prólogo y cinco actos y el libreto es de Philippe Quinault que está basado en la “Metamorfosis” , obra del poeta Ovidio, que describe la creación e historia
del mundo mitológico.
Fue representada el 6 de enero de 1683 en la ciudad de
Versalles, pero su reestreno se realizó en teatro del Palais Royal de París el
27 de abril, con decorados y máquinas de Berain y se mantuvo en escena hasta
enero de 1684 con una interrupción debido a la muerte de la reina María Teresa,
el 30 de julio.
Esta "ópera" fue tan popular entre los parisinos que le llamaron
- L’ opera du peuple - ( la ópera del pueblo). Faetón fue
representada en Avigñon en julio de 1687 y elegida para la inauguración de la
Academia Real de Música de Lyon el 3 de enero de 1688.
En esta
ópera Lully hace una alegoría que por medio de metáforas realza la figura del
rey sol.
Astrea Diosa Soprano
Saturno Dios de una época anterior Bajo
Libia Hija de Mérope de su 1ra esposa Soprano
Teona Hija de Proteo amante de Faeton Soprano
Faetón Hijo de Climene y Sol Contra-Tenor
Climenes Hija del Océano 2da esposa de Merops
Proteo Dios marino,vaquero de Tritón Barítono
Tritón Dios marino, hermano de Climene
Epaphus Hijo de Júpiter, amante de Libia Barítono
Merops Rey de Egipto Bajo
El Sol Dios
Seguidores de Tritón; reyes tributarios de Merops; egípcios, etíopes, indios; seguidores de Faeton, sacerdotisas; devotos de Isis; Furias; Horas del día; Las cuatro estaciones.
Los personajes
Astrea Diosa Soprano
Saturno Dios de una época anterior Bajo
Libia Hija de Mérope de su 1ra esposa Soprano
Teona Hija de Proteo amante de Faeton Soprano
Faetón Hijo de Climene y Sol Contra-Tenor
Climenes Hija del Océano 2da esposa de Merops
Proteo Dios marino,vaquero de Tritón Barítono
Tritón Dios marino, hermano de Climene
Epaphus Hijo de Júpiter, amante de Libia Barítono
Merops Rey de Egipto Bajo
El Sol Dios
Una pastora egipcia
La Tierra Diosa TenorSeguidores de Tritón; reyes tributarios de Merops; egípcios, etíopes, indios; seguidores de Faeton, sacerdotisas; devotos de Isis; Furias; Horas del día; Las cuatro estaciones.
Agradecimientos a : Canal de LULLYSTE - youtube
La primera edición de Faeton de Lully fue impresa en 1683 por Christophe Ballad que tuvo el privilegio de imprimir la música en tiempos de Luis XIV hasta su muerte en 1715
Argumento de Faetón:
En el
prólogo la diosa Astrea siente gran ternura por los humanos a pesar de su
maldad por la que debió huir violentamente de la tierra, pero Saturno la invita
a regresar para anunciar una nueva etapa de paz y placer. Libia, la hija del
rey Mèrops, ama a Epaphus y esto le interesa más que su destino como futura
reina de Egipto. Teona, hija del rey Proteo, ama a Faetón, pero a éste sólo
le interesan el poder y la gloria y decide desposar a Libia para ser rey de
Egipto a pesar de amar verdaderamente a Teona. Teona pide entonces venganza a
los dioses. Epaphus se queda sin su adorada Libia y sin el trono de Egipto y
reta a Faetón a demostrar que realmente es el hijo del Sol. Faetón pide a su
padre el Sol que le permita conducir su carro por la ruta que aclara el
universo y el Sol acepta consternado consciente del peligro mortal al que se
expone su hijo. Efectivamente Faetón pierde el control del carro del Sol y
amenaza quemar la tierra, y Júpiter entonces golpea el carro desviando sus
rayos para evitar una catástrofe.
Páginas de Interés
- Libreto y partituras de "Faetón"
- Descarga CD "Faetón"
- Links: presentaciones, grabaciones, libros (fr)
- "Metamorfosis de Ovidio"
Fuente del post: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario