El Canto Mozárabe



EL CANTO MOZÁRABE



n los primeros siglos de la edad media,no se usaba una sola liturgia, sino varias en las tierras que el cristianismo había alcanzado ya a principios del siglo IV. Esto, debido a la diversidad de iglesias existentes que dieron lugar a diferentes liturgias independientes de Roma. Las que podían identificarse fácilmente, como la Liturgia ambrosiana o milanesa, la Liturgia hispano Visigoda o Mozárabe, la Liturgia galiciana, la Céltica (irlando- británica), la Liturgia romana, y finalmente en oriente, la bizantina y la siria.


Frente a estas disímiles litu
rgias de una misma iglesia cristiana romana, el papa Gregorio I, o Gregorio Magno, recopila y organiza una serie de cantos romanos y los establece como obligatorios de la liturgia cristiana; siendo los Benedictinos de la orden de Cluny junto al papado quienes impulsan esta liturgia franco-romana y el canto gregoriano por toda Europa.

Pero lo que nos interesa ahora es la liturgia de “El canto mozárabe”, en España; se puede decir de el que sus raíces están fuertemente fijadas en los primeros tiempos de la cristianización, así como también en la liturgia judaica.



Este riquísimo y culto rito mozárabe, no sufre alteración o cambio en su uso, hasta mediados del siglo XI en que oficialmente Alfonso VI de Castilla convocó un concilio general de sus reinos en Burgos en el año 1080, en que declaró oficialmente la abolición de la liturgia hispana o mozárabe sustituyéndola por la romana., no obstante dicha prohibición, se siguió utilizando por los cristianos quienes afectados profundamente por este indeseado cambio; exclamanban:

¿Como es posible que los cristianos liberadores y la misma iglesia pretendan suprimirnos lo que no lograron arrancarnos los musulmanes opresores? .Mantendremos nuestra tradición; esos entrañables cantos con que hemos sostenido nuestra fe.

Sin embargo, durante la reconquista de Toledo en 1085; como concesión en el pacto de conquista, seis parroquias Toledanas obtuvieron permiso para conservar la antigua liturgia y el canto mozárabe hispánico se mantuvo a partir de esa fecha solo en las comunidades cristianas bajo dominio musulmán, denominadas Al-Andalus y cuyos centros serán: Córdoba, Sevilla, Toledo y Zaragoza.

Características del canto mozárabe:

La notación mozárabe como sabemos es neumática, basada en la combinación de acentos agudos y graves, al igual que la gregoriana, pero se diferencia de ella, no solo por sus particularidades caligráficas sino por la abundancia de formas utilizadas para expresar las diferentes formas de sonido.

Del repertorio musical mozárabe se conservan 45 códices, escritos fundamentalmente entre los siglos X y XI.Especial importancia tiene el famoso Antifonario de la Catedral de León.

Antífonas Mozárabes y Neumas

Tenemos dos manuscritos en los cuales se recogen los cantos de la liturgia hispana o mozárabe:
El códice de león (s.VII) y el códice de Silos (s.IX) están escritos in campo aperto, lo cual quiere decir que no hay referencia a la altura de los neumas.



Los neumas hispanos tienen las mismas características que las de sus contemporáneos europeos, con la particularidad de que cada tipo de salmo posee gran número de variantes.

En esencia se pueden clasificar en 4 tipos:Cuadrados, que denotan sonidos sólidos y largos.Cursivos, que expresan ligereza en la pronunciación del sonido
Y, Licuiscentes que avisan sobre alguna dificultad en la pronunciación de los textos.

¿Quienes eran los mozárabes?

os cristianos llamados mozárabes por sus compatriotas musulmanes -término que viene de musta'rab, es decir el "seudoárabe"-, puesto que en todo asemejaban a aquéllos, ya que hablaban, se vestían y vivían, de la misma manera; tan sólo eran distintos por la adhesión a otra religión.

Así pues, el dinamismo de la sociedad andalusí permite a los cristianos participar en la cultura civil asumiendo el árabe como lengua culta y mantieniendo el latín como lengua de comunicación y conservando intacto el legado litúrgico y musical de época visigoda.

Por estas razones, la influencia de los sistemas musicales de árabes y bereberes quedan inmunes; sin embargo, se puede ver la influencia del canto hispánico sobre la música desarrollada en las sociedades andalusíes, sobre todo en la época califal.

La progresiva presión sobre esta población cristiana provoca un creciente movimiento migratorio hacia el norte. El traslado de esta población y la creación de nuevos asentamientos mozárabes en zona cristiana crea dos tradicionales liturgias y musicales que evolucionaron diferentemente.

La tradición toledana; más conservadora en territorio musulmán y La tradición castellano-leonesa; con importantes centros en los principales monasterios mesetarios: frómista, silos, sahacún y en catedrales como: León, Oviedo, pamplona y Burgos.



El canto mozárabe y su resurgimiento

ay que esperar hasta el año 1500, cuando el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros se propone restaurar el rito con los libros existentes en Toledo se empeña en hacer una nueva edición mas inteligible en su escritura.


En cuanto a los devocionarios(lo escrito en ellos)no había problema, pero ¿ y la música?. Nadie se había preocupado realmente de transmitir los sinuosos neumas visigóticos a una notación melódicamente inteligible.
Lo que se cantaba provenía de la tradición oral y tras cinco siglos se encontraba bastante maltrecha.


La solución entonces fue drástica: las melodías copiadas en los nuevos manuscritos además de estar escritos en notación mensural nada tenían que ver con las que figuraban en los mas antiguos documentos de canto hispano. Solo excepcionalmente en algunos casos se atisba algo de la tradición más arcaica.

Los libros publicados por Cisneros y elaborados por el canónigo Alfonso Ortiz se usarían en la capilla del Corpus Cristi; la capilla mozárabe de la catedral de Toledo.Y son:

-Missale Mixtum secundum regulam Beati Isidori dictum mozárabes, Toledo, 1500
-Breviarium secundum regulam Beati Isidori. Toledo, 1502

Es evidente que con la perspectiva que nos dan los siglos transcurridos, se puede decir categóricamente que fue una de las manifestaciones culturales mas apasionantes de la época y particularmente de la música medieval.





PAGINAS DE INTERES

- El Canto Mozárabe y el Canto Gregoriano
- El Canto Mozárabe
- Antifonario visigótico mozárabe
- Música Hispano-visigótica y mozárabe
- Arte Mozárabe




Bookmark and Share

La Púrpura de la Rosa




LA PÚRPURA DE LA ROSA


S e dice que una antigua leyenda greco-romana que Calderón de la Barca utilizara en su zarzuela “La púrpura de la rosa” en el año 1660; atribuía a la rosa un origen divino.

Según dicha leyenda; cuenta que Venus, habiéndose enamorado del joven Adonis; causó la ira del dios Marte, quién rabioso y pleno de celos se disfrazó de jabalí y mató al hermoso mancebo en una cacería.

Cornelis Holsteyn - Venus y Adonis

Venus al enterarse del hecho acudió rápidamente en su ayuda; pero lamentablemente llegó tarde, y al encontrarse con su cuerpo exánime, lo transformó en una anémona, por ser ésta una flor de vida efímera.

Júpiter, por otra parte decretó en honor de Venus; que las rosas hasta entonces blancas, se tornaran al color de la púrpura, semejante al de la sangre que corrió desde los pies de la bella Diosa al clavarse unas espinas cuando acudió al lugar del trágico suceso.


El conocimiento que tuvo Calderón de la Barca sobre este cuento le llevó a escribir su famosa obra “La púrpura de la Rosa”; la que sirvió de libreto para que se hicieran dos versiones musicales.




La primera compuesta en 1660 por Juan Hidalgo en España, perdida hasta hoy y la segunda es la de Tomás de Torrejón y Velasco en el año 1701, compuesta en Lima para una importante celebración de la corte virreinal, y que es considerada como la primera ópera americana, que se estrenó en el palacio de Pizarro, en Lima el 19 de octubre de 1701.


La obra de Tomás de Torrejón y Velasco en sí es básicamente la misma, pues relata el mito de los amores de Venus y Adonis, que provoca los celos de Marte y su deseo de venganza.
Sin embargo, hay que considerar la interesante investigación de Carmelo Caballero; profesor de musicología de la Universidad de Valladolid. Quién señala: Aunque la fuente musical la firma Tomás Torrejón y Velasco en 1701, se ha demostrado que, conserva elementos musicales mucho más antiguos atribuibles a quien posiblemente fuera maestro de Torrejón y Velasco, el arpista de la real capilla, Don Juan Hidalgo.
Cabe señalar que Hidalgo fue uno de los músicos más importantes de la corte española de mediados del siglo XVII y el primero en poner música a este libreto en 1659 dentro del programa de festejos que celebraban la boda de María Teresa, hija del monarca español Felipe IV, con Luis XIV de Francia.


Fiesta en que celebró el año décimo octavo, primero de su reinado del Rey Nuestro Señor, Don Felipe Quinto, el Excelentísimo Señor Conde de la Monclova, Virrey, Gobernador y Capitán General de los Reinos del Perú, Tierra firme y Chile, Compuesta en música por Dn. Tomás Torrejón y Velasco, Maestro de Capilla de la Santa Iglesia Metropolitana de la ciudad de los Reyes. Año de 1701.


La ópera que nos interesa, es decir del autor Tomás Torrejón y Velasco, se presentó en Lima en 1701 por encargo del entonces Virrey Don Melchor Portocarrero Lasso de la Monclova.

Torrejón y Velasco fue encargado de la producción y escribió parte de los textos musicales a principios del siglo XVII.
Se sabe que el resto de la obra fue improvisado, a la usanza musical de la ópera., ésta constaba de en un solo acto, a la que le añadió melodías líricas y coros acompañados de un arpa, guitarra, violines, trompetas e instrumentos de percusión.






En cuanto al libreto podríamos decir que presenta Una serie de metáforas y elocuentes alusiones cargadas de erotismo además de un gran humor, que como decíamos antes cuentan con algunas variantes del original, el mito de Venus y Adonis que al enamorarse dan muchos celos a Marte. Pero el tiempo final es de un personaje llamado amor.

El título de la ópera hace alusión a la trágica muerte de Adonis, cuando las rosas blancas se tiñen de rojo por su sangre. Terminando Venus y Adonis situados en el cielo; Venus como estrella nocturna y Adonis como flor.

Torrejón y Velasco había viajado diez años antes al Perú junto con Lucas Ruiz de Ribayaz, autor de la otra obra musical del momento, “Luz y Norte”, de donde recogió las danzas y ritmos para la púrpura de la rosa. Es precisamente por esta obra que Torrejón y Velasco se convirtió en un reconocido compositor en el nuevo mundo, llegando incluso a ser nombrado Maestro de la Catedral de Lima.

Finalmente; el manuscrito se conserva en la Biblioteca Nacional del Perú, asimismo un folio que contiene solos de la ópera fue hallado entre la música de la biblioteca del Seminario San Antonio Abad del Cusco.

Páginas de Interés

- Libreto original "La púrpura de la rosa"
- Estudio y comentarios "La púrpura de la rosa"
- La ópera en América LatinaVista previa




Bookmark and Share