Claudia Acuña


" Siempre tuve dentro de mi, desde pequeña, un bicho que me decía que lo único que deseaba era cantar "


Declaraciones de Claudia Acuña a un medio de prensa.


Claudia Acuña nació en Santiago de Chile el 3 de julio de 1971, pero creció en la ciudad de concepción en donde se inició a la edad de 17 años en un grupo fusión desde el año 1989 al 1992., pero destacandose desde el año 1990, puesto que ya estaba integrada a la escena jazzistica Chilena en esa fecha.



En el año 1995 llega a la ciudad de New York en la que debe trabajar muy duramente en oficios que no eran lo suyo, sin embargo con mucho sacrificio y constancia logra introducirse en el selecto medio jazzistico de New York., logrando elogiosos comentarios de prestigiosos medios como: The New York Times y la Revista Billboard.
Actualmente graba para el sello " Marsalis Music " , y llega a ese sello porque fué presisamente Branford Marsalis (saxofonista) quién le sugiere cambiarse del sello " MaxJazz " a " Marsalis Music ".




En otra entrevista, se le pregunta como logra destacarse habiendo hecho su carrera por si misma

" Yo creo que nunca fui arrogante, por el contrario, estoy super conectada con mi arte y en esa medida fui desarrollando mi propia voz. Porque igual puedo cantar un estándar, pero lo llevo a mi propia versión con mis propios arreglos, con todas las texturas musicales que puedo incluir, son mas soul, jazz y latin. Hago una mezcla que es super entretenida y que hace sentido con una generación de la que vengo yo, que es super inquieta. al no haber llegado con la idea de querer impresionar a alguien, me fui desarrollando, me fui haciendo un espacio y como lo dijo una periodista que tiene un programa de radio en New York - Cuando se escucha en la radio tu voz, uno sabe que es Claudia Acuña - , y para mi eso es lo mejor que me pueden decir. "


En el año 2008 grabó su último disco " Color de un sueño ", junto a su banda integrada por : Jason Lindner al piano; Carlos Henderson, bajo ; Samuel Torres, percusión ; Yayo Serka, batería y Juancho Herrera , guitarra.


Discografía


-Wind from South (2000
- Verve) -Rhythm of life (2002
- Verve) -Luna (2004 - MaxJazz)
-Color de un sueño (2008 - Marsalis Music)




-Wind from the south (2000): Fue su debut en un disco y en un sello. Pero no cualquier sello. El más global del jazz, creado en los años ’40 por el melómano Norman Granz: Verve. Claudia Acuña llevaba seis años en Nueva York probando sus capacidades en jam sessions en pequeños clubes de la ciudad, como Smalls y Tenth Street Club. Incluso en ese lapso trabajó en el guardarropía del club Blue Note, donde fue despedida por participar en una jam sin avisar al administrador. Tiempo después volvería al club consagrada como artista. Wind from the south le reportó críticas favorables y apariciones en revistas especializadas. Para este debut grabó baladas clásicas como “My man's gone now” (Gershwin) o “Prelude to a kiss” (Ellington). Pero el título del disco lo decía todo: el viento del sur la llevó al norte. Entonces incluyó “Gracias a la vida” (Violeta Parra) y “Alfonsina y el mar”.



-Rhythm of life (2002): El segundo disco de Claudia Acuña, y también su segundo título con la casa Verve, incluyó dos años después a músicos de la categoría del contrabajista Dave Holland, el pianista Billy Childs y el baterista Jeff Watts. A partir de aquí Acuña comienza a salir con mayor periodicidad hacia países de Europa e incluso Japón, considerada entonces como una nueva voz para el jazz moderno. Su tendencia a las sonoridades, ideas musicales y poesía del cono sur iba in crescendo, con “Volver a los 17” (Violeta Parra) o “Maria Maria” (Milton Nascimento).


-Luna (2004): Con este disco Claudia Acuña regresó a Chile en gloria y majestad en agosto de 2004 para presentarse en la Gala del Teatro Municipal de Santiago. El mismo donde ella había cantado como voz auxiliar de su coro a comienzos de los '90 y el mismo con el que no logró un patrocinio para una beca de estudios en el extranjero. Acuña cantó ahí las canciones Luna, de su primer disco fuera del sello Verve y el primero y último en el sello Maxjazz, nuevamente con música latinoamericana: boleros jazzíficados, piezas de músicos chilenos (Pedro Greene, Jorge Díaz) y un set de canciones originales por primera vez (“Historias”, “Chorado”, “Carita de luna”). Su nuevo disco, Color de un sueño, fue editado por el sello de Branford Marsalis: Marsalis Music.


Iñigo Diaz " El Mercurio de Santiago " - Magazine 27/11/2008



Páginas de interés



- Página oficial de Claudia Acuña

- Completa Biografía


- Reseña crítica: La prensa San Diego


- Página de Claudia Acuña




Claudia Acuña es actualmente la mejor exponente chilena de la música de Jazz , su característica voz la hace inconfundible en los grandes circulos jazzisticos internacionales; reconocimiento que tambien hace la crítica especializada al surgimiento de este nuevo valor de la música.


Lucus

FELLAH - MENGU .........El  Flamenco





El origen es incierto ya que hay muchas versiones de éste, pero sabemos que está constituido de diferentes vertientes musicales como: hindúes, griegos, bizantinos, persas, hebreos y árabes. Una de las tantas teorías acerca del nombre del Flamenco es de Blas Infante quién nos dice que esta expresión Hispanoárabe " Fellah -mengu " quiere decir, campesinos moriscos sin tierra, muchos de éstos se integraron a las comunidades gitanas que allí existían compartiendo el hecho de ser una minoría dentro de una cultura dominante.






Pero en realidad el cante y baile flamenco que conocemos ahora , tiene aproximadamente 2 siglos de existencia.
A fines del siglo XVIII, después que Carlos III promulga el cese de hostilidades a los gitanos, el Flamenco inicia su primera etapa, que es la expansión. Por otro lado el surgimiento del Romanticismo (1ra mitad del siglo XIX) contribuye notablemente a su difusión.
En una segunda etapa se caracteriza por la incursión del Flamenco en teatro y como consecuencia de estos espectáculos se crea en el año 1925 La Opera Flamenca internacionalizándose.
Después del 50, se funda la Cátedra de Flamencología en Jerez de la Frontera, el objetivo principal de esta entidad académica es; promover el estudio, la investigación y la difusión del Flamenco.





El flamenco se manifiesta por medio de la música y, el baile.

- En cuanto a la música a través del cante, la guitarra, las palmas y el cajón flamenco.
- En el baile es vital la forma de de moverse y la acción coordinada de pies, piernas, caderas, talle, brazos, manos y dedos, hombro y cabeza.
En cuanto a los llamados " Palos ", que son en realidad grupos o estilos.
De estos podemos distinguir 2 grandes grupos que son:
- Flamenco Jondo : en donde se expresa sentimientos profundos y frecuentemente trágicos., como ejemplo; bulerías, farruca, martinete, tiento, petenera, soleá, minera.
- Flamenco Festero : es el flamenco alegre, el tema por supuesto es alegre y hasta cómico; ejemplo; la rumba, los tanguillos, las sevillanas y alegrías.
Una de las figuras indiscutibles del flamenco del siglo XX es, Camarón de la isla, que trae un sonido nuevo a los cantes; también hay que destacar el aporte de Paco de Lucía a un nuevo tratamiento a la guitarra.
Otros exponentes importantes del flamenco son:
-Guitarra : Tomatito, Vicente Amigo, Bruno Pedros, Victor Monge " Serranito ", Paco Peña
-Cante : Camarón, Juan Peña " El Lebrijano ", Enrique Morente, Carmen Linares
-Baile : Carmen Amaya, Antonio Gades, La Chana, Cristina Hoyos, Joaquín Cortés.
El Flamenco es un arte sumamente rico y hasta complejo por la variedad de ramas que lo componen y su continua transformación asimilando las manifestaciones musicales de otras culturas.

Paginas de interés:

- Historia del Flamenco
- Partituras de guitarra flamenca
- Cajón flamenco
- Página de Vicente Amigo
- Página de Paco de Lucía
- Página de Tomatito
- Página Camarón







Lucus

EL CANTO GREGORIANO y GREGORIO MAGNUM





EL CANTO GREGORIANO

y

GREGORIO MAGNUM



" El Canto Gregoriano no se canta al aire libre.Tampoco es un canto de sala de espectáculos, ni, de estudios de grabación. Inspirado para la oración se canta como alabanza a Dios. "

Info : gregorian.soft.free.fr


En el siglo IV el Papa Gregorio I gracias al amplio conocimiento musical que poseía, es quien recopila y organiza lo que se cantaba en la iglesia; de esta manera decide deshacer la influencia de la música sin armonía ni ritmo que se escuchaba en la sinagoga judía, como tambien la de sonidos casi sensuales de las diócesis orientales y la del sistema modal bizantino en el canto cristiano.,
estructura de esta manera un nueva liturgia musical de cadencias y tonalidades variables, esencialmente rítmica, contrapuntística y melódica.

Pero podemos decir en pocas palabras que la principal característica del Canto Gregoriano , es que se trata de una melodía monódica, interpretada al unísono y sin acompañamiento armónico (a capella).

Es así como este estilo gregoriano se manifiesta en los : himnos, salmos, cantos litúrgicos, incluso en el Kyrie, el Gloria, el Aleluya, el Santus y el Agnus.



El Canto Gregoriano se difunde en Europa


Son los monjes y sacerdotes de la " Schola Cantorum " de Roma en el año 597 quienes llevan el canto Gregoriano a Gran Bretaña a iglesias y monasterios de: Kent, Canterbury, Essex y Wearmouth.


Llega a Alemania el año 843, tambien por integrantes de la "Schola Cantorum" de Roma.

Adam de Saint-Victor, compositor parisience en el siglo VII es un importante difusor del canto litugico francés con marcada ascendencia gregoriana.



Según Julieta Vega García (1),antes de la unificación que se produjo en los siglos IX - XI, cada región tenía sus propias tradiciones: El Ambrosiano en Milán, el Visigótico - Mozárabe en España; el viejo Romano; el Galiciano y el Gregoriano que parece ser una síntesis entre Galiciano y viejo Romano. En determinadas piezas hay mucha relacion entre el Ambrosiano y el Gregoriano, pero el Ambrosiano es algo mas ornamentado melódicamente.



Desde que el Concilio Vaticano II (1962-1965) da normas para adaptar la liturgia a la mentalidad y tradiciones de los pueblos; las manifestaciones vernaculares ganan terreno y desplazan las antiguas tradiciones y por ende al Canto Gregoriano, no obstante que la iglesia en ese documento, reconoce al Canto Gregoriano como propio de la liturgia romana.


En los últimos años han surgido voces para volver a utilizar el latín y reavivar el Canto gregoriano. La ccongregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos sugiere en el año 2004 recuperar el uso del latín y especificamente el Canto gregoriano.







Monjes de Silos




Algunas páginas de importancia










(1) Licenciada en Filosofía y letras, especialidad de Historia del arte, Doctora en geografía e Historia dentro del area de musicología.

Lucus

Bookmark and Share